Precarización del salario aumenta pobreza urbana
Para el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), los bajos ingresos, además del desempleo y la informalidad son factores que frenan el combate a la pobreza. [...]
Tardan Despedidos En Igualar Ingreso
Una persona que haya sido despedida de una empresa que cierra en el país tarda hasta 9 años en recuperar su nivel salarial, según un nuevo reporte del Banco Mundial. [...]
Salario mínimo debe tener ajuste semestral: CT
El Congreso del Trabajo (CT) se manifestó a favor de que el salario mínimo tenga un ajuste semestral, a fin de que gradualmente inicie un proceso de recuperación en el poder de compra de los trabajadores [...]
Temas económicos no deben ser bandera política: Javier Villarreal
El dirigente de la CTM en Sonora convoca a todos los sectores a un debate serio sobre los salarios mínimos. Avala iniciativa de establecer dos salarios. Pide a Estado tomar acciones en Cajeme por alto desempleo [...]
Cepal señala que ha caído 70% el poder adquisitivo de los mexicanos
Desde hace tres décadas, el salario mínimo de los trabajadores formales de México ha perdido gran parte de su poder adquisitivo, resulta el más bajo de Latinoamérica y se encuentra por debajo del umbral de pobreza extrema, advirtió Alicia Bárcena, secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (Cepal). [...]
Exigen taxistas cetemistas reposición de proceso
El sindicato de taxistas afiliado a CTM interpone amparo ante el juzgado primero de distrito para que el Gobierno del Estado reponga proceso de asignación de concesiones. [...]
VIAJAN TRABAJADORES CETEMISTAS A ALEMANIA
UN EQUIPO DE TRABAJADORAS DE LATELEC, DEL GRUPO LATECOERE EMPRESA DEDICADA A LA MANUFACTURA DE IMPLEMENTOS AERONAUTICOS VIAJAN A HAMBURGO, ALEMANIA, DONDE PERMANECERAN APROXIMADAMENTE TRES MESES CAPACITÁNDOSE. [...]
Cambios fiscales inhiben aumento de prestaciones
Al cierre del primer semestre del 2014, las revisiones salariales registraron un incremento promedio de 4.18% directo al salario y 0.91% en prestaciones, lo que significa que 75% de las empresas que debían revisar el apartado de prestaciones no registró incremento, debido principalmente al costo de la nómina de las empresas en la parte de la previsión social que éstas otorgan a sus trabajadores; 25% restante de ellas sólo registró 0.91% en este rubro. [...]
Infonavit ofrece crédito en pesos para todos los afiliados y eleva monto
Además de abrir a todos los trabajadores afiliados la posibilidad de contratar un crédito en pesos, el Instituto ampliará el monto máximo, que pasará de 480 mil hasta un máximo de 850 mil pesos. [...]
Desigualdad salarial desacelerará más el crecimiento global: OCDE
Para el año 2060 la mano de obra altamente calificada será predominante y ocasionará una separación en la brecha de ingresos sobre todo en las economías emergentes, advierte [...]