Temas económicos no deben ser bandera política: Javier Villarreal

Kiosco Mayor / Ignacio Bandín

El dirigente de la CTM en Sonora convoca a todos los sectores a un debate serio sobre los salarios mínimos. Avala iniciativa de establecer dos salarios. Pide a Estado tomar acciones en Cajeme por alto desempleo

Hermosillo, Sonora

Agosto 6 de 2014. Miércoles

El secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Sonora, pidió no utilizar los temas económicos como bandera política y convocó a un debate serio en la entidad sobre los salarios mínimos  al mismo tiempo que fustigó al PAN por promover iniciativas salariales irreales, tramposas y populistas, con mero tinte electoral.

En rueda de prensa, Javier Villarreal Gámez también pidió al Gobierno del Estado adopte medidas urgentes en Cajeme para abatir el alto desempleo que presenta el municipio, de 7.6%, así como la pérdida de empleos derivado del cierre de empresas.

En el tema de los salarios, Villarreal Gámez dijo que la central en Sonora ve con buenos ojos la perspectiva planteada por el secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, quien se pronunció por desvincular el salario como unidad de medida para tasar multas, sanciones, intereses, etcétera, aspecto que frena el incremento real y acorde a las necesidades de ingresos de los trabajadores.

El directivo recordó que la CTM en Sonora hizo ese planteamiento en 2013 a la Comisión Nacional de Salario Mínimos (CONASAMI), junto con un incremento gradual del 3% por encima de la inflación para fijar el mínimo vigente e ir paulatinamente recobrando el poder adquisitivo de los trabajadores. Lamentó que no haya sido tomada en cuenta.

El cetemismo estatal, agregó, estaría respaldando un estudio de la UNAM y el ITESM, de establecer dos tipos de salarios, uno administrativo, que se seguiría usando para las multas, intereses, fijar precios de vivienda y otros servicios, y un salario laboral de 200 pesos diarios.

En Sonora, aseguró el líder sindical, ningún trabajador afiliado a la central gana un salario mínimo, andan en promedio entre tres y cinco salarios. Es decir, establecer una remuneración diaria de 200 pesos no debe implicar por tanto una escalada inflacionaria.

No estamos de acuerdo, dijo, con propuestas como la lanzada por el PAN, de pasar de un ingreso mensual de 1,500 pesos a 10 mil pesos porque es irreal  incluso muchos panistas discrepan. Es una medida tramposa, porque no se puede hacer de la noche a la mañana, y el único fin es desestabilizar la política económica del gobierno federal. Sobre la consulta nacional propuesta por ese partido, la calificó de mero populismo con un claro fin electoral.

Por el contrario, llamó a los sectores de Sonora a un debate serio sobre los salarios mínimos y llevar esa propuesta de los sonorenses a los diputados federales antes de que inicien las negociaciones del presupuesto federal para 2015. Dicho encuentro o foro podría desarrollarse en la segunda quincena del presente mes.

Por otra parte, Villarreal Gámez llamó al Gobierno del Estado a establecer acciones urgentes para abatir el alto desempleo en Cajeme, de 7.6%. Argumentando con cifras del IMSS, el dirigente aseguró que se han perdido más de dos mil empleos en lo que va del año -aunque los empresarios dicen son más de tres mil, acotó- provocado por el cierre de 35 empresas. Esto coloca a Cajeme en una clara desventaja y en una situación grave por lo que las autoridades estatales deben intervenir, demandó el líder de la central obrera.

http://www.kioscomayor.com/vernoticias.php?artid=59694&relacion=uscrisiseco&tipo=principal1&cat=11