REALIZA CTM EN HERMOSILLO, CONFERENCIA SOBRE TRANSICIÓN DE LA ECONOMÍA INFORMAL A FORMAL

  • En México, casi el 50% de los trabajadores pertenecen a la economía informal, sin seguridad social ni oportunidades de mejorar sus condiciones laborales: OIT.

 

 

Por considerar que tiene consecuencias negativas para el desarrollo de empresas sostenibles, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), emitió en 2015 la recomendación 204, sobre la transición de la economía  informal a formal.

Durante el inicio de la conferencia, el dirigente estatal de la CTM en Sonora, Diputado Javier Villarreal Gámez, explicó que a pesar de laborar en una empresa, taller, etc. Muchos trabajadores no cuentan con las prestaciones mínimas que establece la Ley.

“Creemos que la informalidad se da solamente en vendedores ambulantes o personas que trabajan por su cuenta, pero no es así, por ello requerimos promover la creación de empresas que ofrezcan trabajo decente y el respeto a los derechos fundamentales de los trabajadores”, indicó.

Por su parte, el  Secretario General de la CTM en Hermosillo, Héctor Robles Núñez quien dio la bienvenida y agradeció el apoyo de Neftalí Ortíz y Patricia Hernández, integrantes del comité nacional de CTM y reconoció la importancia del tema, debido a que serán los propios trabajadores elementos valiosos para lograr esta transición.

Presentes también en el evento, el Secretario de Educación del comité estatal cetemista, Vicente Solís Granados, el titular de la cartera de Bienestar Social Oscar Ortíz Arvayo; la Secretaria de Acción Femenil de CTM Hermosilo, Emma Luz García,  así como  Udo Schneider, encargado del programa de educación dual Altartek, que realiza intercambios de jóvenes que reciben becas para estudiar en Alemania, donde ya se encuentra un grupo de estudiantes cajemenses.

IMG_4776 IMG_4785 IMG_4802 IMG_4808 IMG_4768 IMG_4769 2017-08-18-PHOTO-00018521 (1)