Presentan a Cámara de Diputados solicitud de CTM Sonora

Héctor Apolinar// Dossier Politico

Ciudad de México._Los diputados federales del PRI,  Ana Georgina Zapata Lucero,  presidenta de la comisión de Trabajo y Previsión Social, Susana Corella Platt, diputada por Sonora y Jericó Abramo Masso, enlace con el gobierno federal, presentaron un “punto de acuerdo” al pleno de la la Cámara de Diputados, para que “exhorte” al Banco de México, a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, y a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) para que emitan “disposiciones de carácter general para regular los términos y condiciones en que se ofrezcan y otorguen… créditos de nómina y servicios relacionados a través de cajeros automáticos”.

La iniciativa firmada por los diputados se originó ante la querella de la Federación de Trabajadores del Estado de Sonora (CTM Sonora,  de que muchos de sus afiliados tienen un serio problemas de sobreendeudamiento debido a la extrema facilidad con la que pueden obtener créditos de nómina en cajeros automáticos, sin que estén bien informados de los términos y condiciones en los que los adquieren.

La queja fue presentada oficialmente  el 8 de febrero  por el secretario general  de la CTM Sonora, Javier Villarreal y por Rolando Corral, dirigente del sindicato de Maquilas Teta Kawi, y a los diputados Susana Corella, de Sonora, y Jericó Abramo Masso, asì como a la presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, Ana Georgina Zapata.

“Tenemos un grave problema que se ha detectado en la fuerza laboral sonorense (que) percibe un bajo porcentaje de su salario ya que se le descuenta vía nómina, en promedio, 70% de su ingreso”, explicó a los diputados, Javier Villarreal.

De acuerdo al Punto de Acuerdo que presentaron los legisladores el 23 de febrero, la tasa de interés promedio del crédito de nómina en el país fue del 25.5 %,  aunque bajaron al 24.9 por ciento, en julio de 2016.

Su cartera total, a junio de 2016, fue de 5.6 millones de créditos, con un saldo de 215.4 mil millones de pesos, el 25.3 % de la cartera total del crédito al consumo, sumando las carteras de banca comercial como de financieras.

La CTM de Sonora ha insistido en el tema. En noviembre de 2015, organizó un foro de expertos denominado “Endeudamiento, cultura financiera y salario de los trabajadores”, en el que la organización obrera dio la voz de alerta de que el endeudamiento de los trabajadores sindicalizados es “alarmante”, y constituye una “espiral sin fin”, pues los trabajadores reciben pagos de nómina quincenales de 200 o 400 pesos, debido a los cobros de créditos del Infonavit, Fonacot, de bancos privados, financieras y tiendas comerciales.

En esa ocasión, Villarreal advirtió que eso genera una gran presión sicológica entre los trabajadores que en muchas ocasiones los lleva a la depresión, a la drogadicción, al alcoholismo, al divorcio y, “en algunos casos, al suicidio”.

El Punto de Acuerdo presentado por los diputados pide que el Congreso de la Unión exhorte al Presidente de la república para que se diseñen “campañas de orientación, difusión y educación financiera en los centros de trabajo del país”, respecto a las condiciones y características de los créditos de nómina.

También propuso que la CONDUSEF “supervise que los créditos de nómina que se ofrecen y otorgan a través de cajeros automáticos cumplan con las disposiciones de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros”.

En la CTM de Sonora se desconocía la suerte del Punto de Acuerdo, pero es la primera ocasión en que el tema se plantea ante la Cámara de Diputados.

https://dossierpolitico.com/vernoticias.php?artid=187526&relacion=&tipo=Sonora&categoria=1#.WMLtIreZ1w0.twitter