Afores dieron rendimiento menor al 1% en enero

Debido a la volatilidad e incertidumbre que se ve a nivel mundial, en el primer mes del año, las administradoras de fondos para el retiro (afores) otorgaron apenas un rendimiento promedio de 0.97%, en términos reales, indicó Carlos Noriega, director general de la Asociación Mexicana de Afores (Amafore).

“El año pasado fue muy difícil, cinco meses fueron de minusvalías y siete de plusvalías. En enero de 2017 fue de plusvalías, pero no podemos decir que enero se va a repetir once veces, pues de hacerlo podríamos decir que tendríamos rendimientos del 12%”, dijo luego de presentar un convenio con la Universidad Anáhuac.

Explicó que, algunas de las variables que presentaron mucha volatilidad entre noviembre y diciembre del 2016, en enero tuvieron una recuperación como el tipo de cambio. “Los movimientos en las tasas de interés han promovido que el valor de mercado instantáneo de las Siefores haya aumentado y generando este rendimiento”.

Refirió que, la volatilidad e incertidumbre que se vive a nivel mundial no representa un obstáculo para que los trabajadores dejen de ahorrar de manera voluntaria en su cuenta para el retiro.

Indicó que, para este año el ahorro voluntario será mayor al del 2016, y que los rendimientos se mantendrán por arriba de la inflación. Además, agregó que el incremento de tasas por parte del Banco de México son buenas noticias para los ahorradores.

“El aumento de tasas de interés es lo que da rendimiento al ahorro del trabajador. Entonces, el problema que habíamos tenido en los últimos años es que las tasas de interés estaban demasiado bajas, incluso, en algunos bonos gubernamentales europeos, la tasa era negativa”.

Mencionó que, si bien un incremento en las tasas de interés en el corto plazo podría traducir en una minusvalía —la cual no es sinónimo de pérdida— el aumento de tasas es una buena noticia para los ahorradores porque representa una mejor perspectiva de saldo y un aumento en su pensión.

Remesas por afores, sin marcha atrás

Noriega aseguró que, el programa de envío de remesas a través de afores para mexicanos que residen en Estados Unidos se mantendrá independientemente de que si se establece un impuesto o no en las remesas.

Detalló que, desde el año pasado se abrió un teléfono de comunicación en los consulados para que el trabajador hable a SAR-TEL sin ningún costo para que conozca en qué afore está y si tiene un ahorro.

“Se han recibido entre 10,000 y 20,000 llamadas y cada afore ayuda a identifica el monto que se haya enviado. Creemos que el ahorro para el retiro es uno de los fines para los cuales las transferencias de los migrantes deben canalizarse”.

Destacó que, el esquema de envío de remesas a través de afores sería el más barato para que los trabajadores manden su dinero a sus familiares.

“A la luz de lo que sucede hoy, tenemos que cuidar la seguridad de los recursos que manden los migrantes, porque lo único que buscarán (con imponer gravámenes) es que traigan ese dinero en efectivo. Estamos viendo cómo dar más certidumbre”.

Según la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) el envío de remesas a través de afores comenzará a partir del primer cuatrimestre del año.

“Si se les complica el proceso de remesa tradicional, la cuenta de afore será una ventana y un posible medio de envío (…) la afore no sería la remeseadora, sino una cuenta puente. Es decir, Juan le deposita a la afore de su esposa y ella podrá sacar ese dinero”, dijo en su momento Carlos Ramírez.

Migrantes pueden abrir cuenta Afore

Noriega apuntó que los mexicanos que residen en Estados Unidos pueden abrir una cuenta desde su celular, solo tendrán que tomar una foto a su INE y a ellos mismos para enviarlo a la afore en la que deseen ahorrar.

“Es un pre registro en el que se pueden hacer los primeros depósitos. Esto se puede hacer en cualquier parte del mundo. Entonces, para los migrantes será muy fácil abrir una cuenta”.

Refirió que, si bien no tienen cifras exactas, parte de lo que se registra en el ahorro voluntario, proviene de las aportaciones voluntarias que hacen los migrantes.

Subrayó que, el envío de remesas por Afores será más barato que los esquemas tradicionales “se dará un tipo de cambio interbancario, entonces a través de este mecanismo se obtiene el mejor tipo de cambio y la comisión que se cobre será más baja que las remeseadoras”.

Regresan 3,000 mdp a trabajadores mayores de 65

El presidente de Amafore informó que, las afores han entregado 3,000 millones de pesos a las personas que tienen 65 años o más y que tenían una cuenta afore con saldo positivo.

Recordó que, a través de la Consar, los trabajadores han podido retirar el ahorro que generaron en algún momento de su vida laboral. “La idea es que la gente conozca si tiene una cuenta en una afore y si tiene un saldo a favor para que lo retire”.

http://eleconomista.com.mx/sistema-financiero/2017/02/09/afores-dieron-rendimiento-menor-1-enero