FEDERACIÓN DE TRABAJADORES DE SONORA, CTM, INICIA LA LICENCIATURA EN GESTIÓN SOCIAL DEL TRABAJO

 


• Preside la Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, la ceremonia que da inicio a la carrera, única en su tipo en América Latina.
• “La CTM en Sonora se encuentra en la búsqueda de esquemas para compartir empresarios y trabajadores, los beneficios de la economía”: Javier Villarreal Gámez

Con una matrícula de cincuenta alumnos, el Instituto de Capacitación, Competitividad y Relaciones Laborales de Sonora, inicia los cursos de la primer generación de Licenciados en Gestión Social del Trabajo, teniendo como testigo a la Gobernadora del Estado, Claudia Pavlovich Arellano, quien reconoció la valiosa aportación a la estabilidad económica de la CTM en nuestra entidad.

La titular del Ejecutivo Estatal reconoció ante empresarios y líderes sindicales que la situación actual es complicada, por lo que es momento de reconocer las coincidencias, las ventajas y valorar lo que se tiene, y todos, en la medida de sus posibilidades, aportar algo al desarrollo del Estado.

“La única forma de salir de la crisis, es genera empleos bien pagados; y ¿cómo podemos lograrlo? Siendo competitivos, con capacitación y mano de obra de calidad, y ésta carrera que hoy inicia, es un claro ejemplo de lo que se debe hacer”, dijo Pavlovich Arellano.

El Secretario General de la Federación de Trabajadores de Sonora, CTM, Javier Villarreal Gámez dijo que ésta es una propuesta innovadora para profesionalizar a los responsables de promover y alcanzar las mejores soluciones a procesos, proyectos y necesidades en organizaciones laborales.

Reconoció el apoyo y sensibilidad del Gobierno del Estado, quien ha realizado un gran trabajo de promoción y atracción de inversiones, que ya se ve reflejado en la apertura de nuevas empresas.

“Le apostamos a una colaboración responsable entre empresarios y trabajadores, que gane la empresa pero que también ganen los trabajadores y sus familias”, recalcó el también diputado local.

Por su parte, el director del ICCRLES, Vicente Solís Granados señaló que el objetivo que los nuevos tiempos demandan forjar líderes sindicales que tengan la capacidad de impulsar un modelo económico que genere empresas sostenibles y trabajo decente, que estimule el aprendizaje, la innovación y el valor agregado, para competir en la economía del conocimiento y lograr un desarrollo incluyente con una distribución más justa de la riqueza.

Alma Dolores Estrada, alumna de la carrera, a nombre de sus compañeros agradeció el esfuerzo de los dirigentes cetemistas por materializar este proyecto, que será fundamental en la mejora constante de las relaciones entre patrones y trabajadores.

El líder cetemista en Hermosillo, Héctor Robles Núñez al hacer uso de la palabra, destacó que al momento, llevan 50% de avance en las negociaciones de contratos colectivos en el área de maquiladora, y se han logrado aumentos de hasta 8.5% directo al salario en promedio y 14% general: “y todo esto ha sido posible, manteniendo la paz y estabilidad laboral, por lo cual deseo expresar mi reconocimiento a los empresarios quienes también han puesto de su parte para poder llevar por buen camino estas negociaciones, y aunque faltan muchas revisiones, estoy convencido que vamos por el camino correcto”, indicó.

Robles Núñez destacó la fuerza de la CTM en Sonora, al mencionar que actualmente cuenta con el 90% de la industria de manufactura, el 100% en industrias automotriz y aeroespacial, asimismo, la totalidad de transporte público y especializado quienes día a día mueven a miles de trabajadores en la entidad. Por ello es que la Federación CTM sonorense, le apuesta a la capacitación y la calidad en la mano de obra.

El evento contó también con la presencia del Lic. Luis Alberto Echeverría y Gloria Carrillo, Secretarios de Educación y Acción Femenil del Comité Nacional de la CTM, respectivamente, así como funcionarios estatales, delegados federales y diputados locales, entre otros.