Automotriz, va a generar más empleos en Sonora

PATRICIA CARRASCO// Las amenazas de Donald Trump de provocar que las tres grandes automotrices estadounidenses salgan de nuestro país, pueden poner en riesgo la economía de los estados donde éstas están instaladas, aunque dicen dirigentes cetemistas que las cosas no están tan mal, pues si bien Ford canceló una planta en San Luis Potosí, las empresas de otros países están dispuestas a seguir invirtiendo en México, como la Toyota, BMW, Volvo, Volkswagen, entre otras.

Javier Villarreal Gámez, secretario general de la Federación de Trabajadores de Sonora, asegura que no peligran las fuentes de trabajo de Ford en Hermosillo, al contrario, si bien lamentó lo que sucedió en San Luis Potosí, pero la línea del modelo Focus que estaba proyectada en SLP la van a armar en Hermosillo, donde van a contratar a más gente, la verdad es una buena noticia.

El sonorense precisó que la red de proveedoras en la entidad es más grande que la planta de Ford, la cual ofrece trabajo a 3 mil y en la red son 7 mil personas, un núcleo de 10 mil empleos directos.

Además, nos adelantó que los trabajadores sonorenses se va a beneficiar con una nueva ensambladora que se va a instalar en el sur de Arizona, la cual va a requerir de las plantas proveedoras de autopartes de Hermosillo. Y eso pese a las amenazas de Trump es una buena noticia para Sonora. El anuncio, detalló Javier Villarreal, ya se hizo para la mega región Sonora-Arizona.

Entre las ciudades de Tucson y Phoenix en el condado Pima se va a instalar la planta de manufacturación de autos eléctricos de la compañía Lucid Motors, la cual creará 2,000 nuevos empleos para el 2022. Algunas partes que se utilizarán en la manufacturación de los autos eléctricos vendrán de Sonora, por su instalación tendrá un impacto económico en ambos lados de la frontera.

Es importante tomar en cuenta las cifras oficiales y lo que representa esta industria en México. Datos de la Secretaría de Economía revelan que la industria automotriz aporta el 3.2 por ciento del Producto Interno Bruto nacional y actualmente México es el cuarto exportador a nivel mundial, por lo que la decisión del presidente electo de EU de regresar a las armadoras a su país pondría en peligro la estabilidad económica de los más de un millón 100 mil mexicanos que viven de este sector.

El INEGI destaca que la industria automotriz genera anualmente alrededor de 730,923 empleos directos y 370 mil indirectos, principalmente en la fabricación de autopartes, siendo los proveedores, distribuidores, talleres y fábricas de autopartes, los más importantes.

Mientras que los empleos generados en fábricas mexicanas generan cerca de 81 mil millones de pesos en los llamados clústers y sirven como motor económico de estados como San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Aguascalientes y Estado de México.

A la fecha hay 32 armadoras instaladas en nuestro país, de las cuales cuatro son de General Motors, tres de Chrysler y otras tres de Ford, marcas estadounidenses. En ventas, la japonesa Nissan tiene el primer lugar, seguida de la americana General Motors; Volkswagen de Alemania, las provenientes de Japón, Honda y Mazda; Kia proveniente de Corea del Sur y Toyota, entre otras.

En otro tema. Villarreal Gámez describió el sentir de los mexicanos en la frontera norte, quienes están preocupado con la llegada de Trump y molestos por su lenguaje, posición, pero dispuestos a seguir trabajando con todo para salir adelante. En la frontera norte, citó, hay una interdependencia que no ha medido el nuevo presidente estadounidense.

El intercambio comercial y la vida en común en ambas fronteras es enorme y Trump no ha dimensionado los daños colaterales que sus decisiones van a traer, va a ser mucho lo que va a perder con su muro, remarcó el dirigente de la Federación de Trabajadores de Sonora.

En otro tenor. Asociaciones campesinas, sindicatos y organizaciones sociales nos recuerdan que este martes 31 de enero, van a realizar una mega marcha, en protesta por el gasolinazo y el alza de precios en cascada de alimentos básicos, la movilización partirá del Monumento a la Revolución rumbo al zócalo capitalino en punto de las 4 de la tarde. Los organizadores afirman que se sumarán miles y miles de personas a esta movilización.

Además, integrantes de la Comisión Organizadora del Congreso Nacional Politécnico van a realizar una conferencia de prensa este lunes 30 de enero, para exigir se detenga la represión administrativa y penal utilizada como un instrumento para callar las voces críticas.

https://www.la-prensa.com.mx/columnas/automotriz-va-a-generar-mas-empleos-en-sonora