
Demian Duarte//Las negociaciones de contrato colectivo de trabajo avanzan a buen ritmo en el inicio de este 2017, y solo en el mes de enero se consiguió una conciliación favorable a los trabajadores, con aumentos directos a sueldos y prestaciones que rondan el 10 por ciento, sostuvo Javier Villarreal Gámez, dirigente estatal de la Confederación de Trabajadores de México (CTM).
El líder sindical señaló que en febrero y marzo se somete a revisión la mayor parte de los contratos colectivos y se dan las mayores revisiones salariales, sin embargo sostuvo que con el antecedente de los resultados de enero, hay buenas expectativas.
“No queremos confrontación. Queremos colaboración responsable que gane la empresa y el trabajador y su familia”, estamos conscientes de que en tiempos complicados como los actuales, la paz labora es uno de los activos principales que tiene el estado”, recalcó.
Sin embargo comentó que los obreros de Sonora la pasan mal por sus bajos ingresos y que la gente está endeudada por la situación.

Esa es una realidad terrible que obliga a trabajar en busca de mejores salarios y prestaciones —acotó— El endeudamiento genera estrés, vicios, desintegración familiar y violencia.
Villarreal Gámez dijo que el sindicato trabaja en diálogo y conciliación, sin embargo llamó la atención por el efecto de la devaluación de 30%, lo que supone una inflación disparada, que viene a combinarse con el efecto del gasolinazo.
Dijo que por desgracia eso no se ha reflejado en los salarios, pues por ejemplo en la frontera el ingreso promedio de los trabajadores industriales era de 100 dólares semanales, sin embargo ante la caída del peso frente al dólar ahora es de 65 dólares.
“Nadie nos dice que pasó con los 35 dólares que faltan”, apuntó.
El dirigente de la CTM, recalcó que la comisión revisora de los contratos colectivos viene haciendo un gran esfuerzo para evitar los conflictos laborales, porque la paz laboral es fundamental.
“Sonora necesita que lleguen más inversiones, y por eso hacemos equipo con el gobierno del estado y las empresas, sin embargo necesitamos que también entiendan de la necesidad y el clamor de nuestra gente que necesita más ingresos”, resaltó.