El Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) fijó el sueldo mínimo general en 73.04 pesos diarios, el cual entrará en vigor a partir del 1 de enero del 2017.
En el Diario Oficial de la Federación (DOF), el Consejo señala que el salario mínimo mensual el próximo año será de 2,220.42 pesos, lo que equivale a ingresos anuales por 26,645.04 pesos.
Explica que para determinar dicha cantidad se realizaron trabajos de investigación y estudios sobre las condiciones generales de la economía del país, los principales cambios en la evolución de las actividades económicas, y de las variaciones en el costo de la vida de las familias.
Asimismo, menciona que para las profesiones, oficios y trabajos especiales establecidos se ha fijado una cantidad mínima que deberán recibir en efectivo los empleados por jornada ordinaria diaria.
Algunas de ellas son: albañilería en 110.64 pesos; empleados de mostrador en boticas, farmacias y droguerías, en 96.24 pesos; cantinero en 100.42 pesos; carpintero en 110.64, y cocinero en 112.21 pesos.
Refiere que en los empleos de construcción de edificios y casas habitación se deberá pagar en un mínimo de 102.36 pesos; el de chofer en 103.12 pesos; el de costura en 100.90 pesos y el de mecánico en 114.71 pesos.
Mientras que un plomero en instalaciones sanitarias tendrá un salario mínimo de 105.99 pesos, un reportero de prensa impresa de 227.41 pesos y un secretario auxiliar de 114.44 pesos diarios.
La Conasami destaca que a la fecha, está pendiente la conclusión del proceso mediante el cual el Congreso de la Unión deberá emitir la legislación reglamentaria para determinar el valor de la Unidad de Medida y Actualización.
erp