EL H. CONGRESO DEL ESTADO APRUEBA EXHORTO PARA QUE HOSPITAL UNIVERSAL DE ESPECIALIDADES DE CANANEA SEA OPERADO POR EL IMSS

  • El Hospital de Especialidades inaugurado el año 2015 cuenta con infraestructura de primer nivel y la más alta tecnología pero carece de personal médico para operarlo.
  •  Los médicos especialistas sólo les seria redituable trabajar en ese hospital con la oferta salarial que tiene el IMSS.

Debido a que el Hospital de Especialidades Universal de Cananea inaugurado en 2015 cuenta con infraestructura de primer nivel y la más alta tecnología, pero carece de personal médico para operarlo, el diputado Javier Villarreal logró la aprobación del Pleno de Diputados para solicitar que este nosocomio sea operado por el IMSS para satisfacer las necesidades de salud de los mineros y sus familias.

“Es una demanda muy justa, ya que los trabajadores no cuentan con los servicios de calidad y suficientes para que atender su derecho a la salud. Sin embargo existe una inversión de 252 millones de pesos en una construcción de casi 5 mil metros cuadrados y con la capacidad de atender a 417 comunidades o 47 mil derechohabientes y en la actualidad no es aprovechada en su totalidad por falta de personal especialista”, explicó Villarreal Gámez.

Dip. Javier Villarreal Gámez

El exhorto hecho este jueves 24 de noviembre al Gobierno Federal, al Gobierno del Estado y al Instituto Mexicano del Seguro Social, fue con la intención de que el Hospital Universal creado recientemente también con la participación de Grupo México, sea utilizado y aprovechado por los trabajadores mineros en carácter de urgente.

Informó que actualmente, Buena Vista del Cobre cuenta con una plantilla laboral aproximada de siete mil mineros que sufren la escasez de servicios integrales de salud que significa una de las prestaciones laborales más básicas y un derecho humano reconocido por nuestras leyes.

Explicó además que a pesar de que los mineros de Cananea están afiliados al Seguro Social y son quienes producen la industria minera más importante de México, carecen de servicios de salud dignos al sólo contar con una Unidad Médica Familiar y con ésta medida, el Instituto Mexicano del Seguro Social tendría la facilidad de poner en operación el 100 por ciento de las instalaciones de dicho nosocomio.