Casi 30% de mexicanos vive en hacinamiento y en casas deterioradas

1ae09a67-7c37-493e-b68a-bec96f446a95

En México, 34 millones de personas viven en casas o departamentos con rezago habitacional, es decir, se encuentran en condiciones de hacinamiento, sus viviendas fueron construidas con materiales deteriorados, o bien, con desechos, con láminas de cartón, de asbesto, con palma, entre otros componentes de baja calidad, reveló el estudio Estado Actual de la Vivienda 2015, publicado por el Centro de Investigación y Documentación de la Casa (Cidoc).

Esto representa el 28 por ciento de los 119 millones 530 mil habitantes que hay en el país, de acuerdo con datos del Inegi.

El documento revela que entre 2012 y 2014, el rezago habitacional, es decir, el número de casas que hace falta construir en México, disminuyó 7.5 por ciento, al pasar de 9 millones 675 mil casas, a 8 millones 947 mil 919 viviendas.

“No obstante la disminución en el rezago habitacional, aproximadamente 34 millones de personas aún residen en viviendas con algún tipo de rezago. Este monto es igual a la población de las tres entidades federativas con mayor población: Estado de México, Distrito Federal (sic) y Veracruz, consideradas de forma conjunta”, señala el estudio.

La mayor parte del rezago habitacional se genera en casas construidas con materiales “regulares”, con 7 millones 533 mil 423 unidades. Este tipo de viviendas se caracteriza por usar como materia prima en paredes y techos lámina metálica o de asbesto, madera o adobe, teja o tejamanil (tablas delgadas cortadas que se usan como tejas en los techos de casas).

Una vivienda tiene condiciones de hacinamiento cuando en ella residen dos o más familias.

http://www.elfinanciero.com.mx/empresas/casi-30-de-mexicanos-vive-en-hacinamiento-y-en-casas-deterioradas.html