Alfonso Navarrete Prida destacó que por primera vez en 30 años se logró revertir la tendencia negativa en ese sector
17/11/2015 14:09 ISABEL GONZÁLEZ
CIUDAD DE MÉXICO.
En los primeros tres años de gobierno del presidente Enrique Pena Nieto la productividad laboral aumentó en promedio 1.6 por ciento, logrando revertir, por primeras vez en 30 años, la tendencia negativa en ese sector, informó el secretario de trabajo y previsión social, Alfonso Navarrete Prida.
El funcionario destacó que diversos programas enfocados a la capacitación y certificación de trabajadores, así como el apoyo de empresas, contribuyeron para obtener resultados positivos en cuanto a productividad laboral se refiere.
Navarrete Prida detalló que tan sólo del primero de diciembre del 2012 al 31 de octubre del 2015, la secretaría que preside apoyó a 212 mil 18 trabajadores de empresas de todo el país con dichos programas, de los cuales 9 mil 323 certificaron sus competencias laborales y 738 obtuvieron en promedio un 9.5 por ciento de incremento real en su salario.
Lo que hoy podemos constatar con los datos del INEGI que se han dado a conocer en breve, es que en este ámbito de la productividad laboral la política pública que ha implementado el gobierno de la República a través de la Secretaría del Trabajo ha dado un resultado positivo, ha detenido la tendencia positiva y ha aumentado la política pública de productividad laboral en 1.6 por ciento, revirtiendo 30 años de tendencia negativa” expuso ante los medios de comunicación.
En su informe, el secretario adelantó que en términos de recuperación de poder adquisitivo del salario mínimo “este año vamos a cerrar con una recuperación de 5.1 por ciento, medida por Banco de México, INEGI y CONEVAL” indicó.
En el tema de la generación de empleos, el secretario subrayó que han aumentado los empleos formales que tienen como ingresos uno o dos salarios mínimos, aunque han disminuido aquellos que rebasan los 4 o 5 salarios mínimos.
Consideró que para avanzar en el aumento de salarios en los nuevos empleos, los trabajadores deben hacer uso de los apoyos que ofrece la secretaria a su cargo.
En seguida precisó que si bien, aún no es posible establecer con exactitud el por qué se ha frenado la generación de empleos formales con mayores remuneraciones a partir de octubre de este año, es un hecho que para inicios del próximo año habrá un relanzamiento del programa de formalización de empleo en todo el país.
Nosotros ya tenemos listo el relanzamiento del programa de formalización del empleo con metas específicas a cada gobierno estatal para orientar el programa de inspección 2016 en un componente específico de formalización” anunció Navarrete al reconocer que no se sabe con exactitud si la baja en la formalización de los empleos es una tendencia o un fenómeno estacional.
Finalmente, dio a conocer que las áreas que más crecieron en los últimos meses son las de servicios como turismo, cultura y deportes.
jcp
http://www.excelsior.com.mx/nacional/2015/11/17/1057857