Sonora, estancado en crecimiento económico

Sonora, estancado en crecimiento económico

De un 6% que había como meta de crecimiento económico en el 2015 solo se ha logrado un 0.7%

Sonora se ha convertido en el estado fronterizo con menor crecimiento económico en lo que va del año, convirtiéndolo en una entidad estancada y que se ve reflejada en la generación de empleos y en la calidad de vida de los ciudadanos.

Carlos Gálvez Núñez, delegado en Sonora del Consejo Nacional de Líderes Sociales (Conal) aclaró que en las últimas cifras del “Semáforo económico” dadas a conocer por la asociación “México, ¿Cómo vamos?”, se pintó un panorama desalentador para el estado, ya que de un 6% que había como meta de crecimiento económico en el 2015 solo se ha logrado un 0.7%.

“Esto es alarmante porque vemos que no se está haciendo nada en política económica en Sonora; pero a la par vemos a nuestro vecino estado Chihuahua quien creció 6.9%, un Nuevo León con 6.3%; Coahuila con 1.7%, Tamaulipas con 3.7% y Baja California un 5.7%, es decir que Sonora es el estado fronterizo con menor crecimiento económico en el 2015”, abundó el experto en temas sociales.

Carlos Gálvez precisó que es preocupante la situación porque se abandona la política económica, no hay una política industria, la entidad carece de suficiente inversión y no se registra un crecimiento como debería.

Señaló que lo ideal es que Sonora creara 9 mil 500 empleos formales por trimestre, sin embargo, en el segundo trimestre solo se crearon 3 mil 722, es decir alrededor del 30% de lo que necesitamos.

También, apuntó Gálvez, se presentan problemas en la productividad (pesos generados por horas trabajadas) donde en el 2014 eran en general 776 pesos a 732 en el 2015; además los pocos empleos generaron no son los mejores, ya que creció en el rubro de “pobreza laboral”, donde en el 2015 se ubicó en el 28.2% de la población en esta condición, cuando en el 2014 era el 27%.

“En cuestión económica no vemos solo un estado que está quebrado en lo económico, ni un Sonora que no le está invirtiendo a la infraestructura productiva, sino también a un Sonora que no está creciendo y no genera los empleos necesarios, y eso se ve traducido en inseguridad, poco acceso a la educación y una productividad a la baja”, resaltó.

Gálvez Núñez indicó que en el estado se continúa con un 40% de los trabajadores en el sector informal, lo que quiere decir que como estado no se está moviendo y no se han aprovechado las oportunidades que hay.

Ante añadió, es necesario que las autoridades, en especial las próximas que entraran el 13 de septiembre, cambien las estrategias económicas para lograr salir adelante.

http://www.kioscomayor.com/vernoticias.php?artid=67939&relacion=kioscomayor&tipo=principal1&cat=11