Por Héctor Apolinar / Dossier Politico
Dia de publicación: 2014-12-17
El subsecretario de transporte de la CTM de Sonora, Hemenegildo Gutiérrez, dijo en una entrevista que el transporte urbano de Hermosillo experimenta un notable avance, pues se han solucionado la mayoría de los problemas que causaron paros, huelgas y conflictos, como fue la falta de pagos de salarios y prestaciones sociales de los trabajadores del transporte público, afiliados a la empresa concentradora de transporte, SICTUHSA, debido al retraso del gobierno del estado.
“No hay adeudos”, dijo Gutiérrez. El gobierno pagó la primera parte del aguinaldo a tiempo y se puso al corriente de los pagos pendientes en el Seguro Social y en el INFONAVIT, que fue un problema que en el pasado cercano, precipitó paros y huelgas de choferes afiliados a la CTM.
Además, explicó que se llegó a un acuerdo entre transportistas y gobierno del estado, por el cual se distribuyeron y ordenaron las rutas del transporte público en Hermosillo, quedando de la siguiente forma: 10 rutas para la empresa SICTUHSA, 8 para la empresa SIENTE y el Fideicomiso para la Modernización del Transporte (FEMOT) y el resto para algunos transportistas independientes.
Al respecto señaló que con el acuerdo se evita la invasión de rutas por parte de empresas a las que no les corresponde, como sucedió durante varios meses, y que creó un caos en el transporte. Dijo también que se monitorea el cumplimiento del acuerdo y en el más reciente que se realizó se observó que se está respetando por todos los transportistas.
Por otra parte, afirmó que la dirección del transporte del gobierno del estado ha depuesto la actitud beligerante que sostenía contra la empresa SICTUHSA y los trabajadores de la CTM, por el “bien de la ciudadanía”.
Asimismo, dio a conocer que entre enero y febrero se producirá una modernización completa de la flota de camiones urbanos, porque lo que “se acabará la época de los camiones chatarra”.
También destacó que a través de monitoreos se observa que desde hace dos semanas se “está incrementando el número de usuarios del transporte público”, lo que, a su juicio, refleja que “la gente vuelve a confiar en el transporte público”.