En la práctica de un sindicalismo honesto y responsable por primera vez en catorce años las instalaciones de la federación estatal CTM en Sonora fue sede del magno evento anual.

Hermosillo, Sonora. Sábado 22 de noviembre de 2014.
Por primera vez en catorce años, y con la participación de los secretarios generales de las 19 federaciones municipales y delegados sindicales, la CTM Sonora llevó a cabo los días 21 y 22 de noviembre la Asamblea Estatal Plenaria edición 2014 subtitulada ‘‘Unidad, Fuerza y Progreso’’.
El secretario general de la Federación estatal cetemista, Javier Villarreal Gámez condujo la sesión
en la que fueron instaladas 12 mesas de trabajo para discutir los temas que más interesan a la
clase trabajadora, como lo son el salario, la seguridad social, salud, vivienda, justicia laboral,
transporte, capacitación, política, deporte, redes sociales, entre otros.
‘‘Es una reunión de análisis con cuadros dirigentes para evaluar y analizar lo que hicimos el año
anterior, pero también para realizar un diagnóstico del país y el Estado en lo económico, lo político
y lo social’’, señaló.
El líder sindical recordó que este tipo de encuentros iniciaron el año 2000, después de que Don
Pancho Bojórquez Mungaray asumiera la secretaría general de la central obrera en 1999.
‘‘Gracias a la visión de Don Pancho Bojórquez y al consejo de hombres como nuestro buen amigo
José Merced González, se empezaron a dar este tipo de reuniones, que por primera vez estamos
llevando a cabo aquí en Hermosillo’’, dijo Villarreal Gámez.

La inauguración de los trabajos estuvo a cargo del presidente del PRI estatal, Alfonso Elías Serrano,
quien dirigió un mensaje a los presentes.
‘‘Como siempre me da mucho gusto venir acá a la CTM, y el día de hoy a esta Asamblea, y que por
primera vez en estas instalaciones tan modernas y tan dignas llevan a cabo esta asamblea estatal.
Muchísimas felicidades por ello’’, indicó.
El dirigente priista reconoció el trabajo realizado por el dirigente sindical en Sonora.
‘‘Quiero reconocer el trabajo y el liderazgo con que ha conducido a la CTM en Sonora a nuestro
líder de los trabajadores Javier Villarreal’’, aseveró Elías Serrano.
Como invitado especial estuvo presente el dirigente estatal de la CTM en Coahuila, Tereso Medina
Ramírez, quien refrendó los lazos de amistad que lo unen a la federación hermana de Sonora.
‘‘A la CTM de Coahuila, que me honro en representar, le da mucho gusto estar con todos mis
hermanos, trabajadores y dirigentes sindicales. Tienen ustedes en mi persona a un amigo’’, dijo.
Héctor Robles Núñez, secretario general de la federación Hermosillo y anfitrión del evento, fue el
encargado de dar la bienvenida a todos los participantes.
‘‘Este ejercicio nos van a generar una nueva forma de actuar, porque aquí vamos revisar como
andamos para poder decir que vamos a hacer, la proyección que tiene la organización para el 2015
tiene que salir de estas mesas de trabajo. Yo creo que el futuro de los trabajadores aquí en Sonora
debe de ser de mejores salario, mejores prestaciones y mejores condiciones de vida para los
trabajadores y sus familias’’, afirmó.
La clausura de la Asamblea corrió a cargo del Senador Ernesto Gándara Camou, quien es
Presidente de la Comisión del Trabajo en el Senado de la República.
‘‘Muchas gracias por la confianza de estar aquí, de estar con cada uno de ustedes, que son líderes
de miles de familias que quieren lo mejor. Tenemos una agenda muy importante para Sonora,
tenemos una meta para nuestros hijos y nuestras familias’’, señaló el legislador.
Gándara Camou lanzó una dura crítica al gobierno estatal, a quien identificó como el autor de los
ataques a su proyecto político.
‘‘Lo que más les duele es que sigamos adelante, les da miedo (el saber) que no nos vamos a dividir,
vamos a defender hasta con nuestra vida para que nunca volvamos a tener un gobierno tan
nefasto aquí en Sonora’’, dijo.
En la mesa del presídium, estuvieron también los diputados locales Lupita Gracia, Karina García y
Carlos Gómez, Vicente Solís, secretario de educación y capacitación de CTM Sonora, Julissa
Bojórquez Castillo, subdelegada de Sedesol en Sonora y Aurelio Dueñas Valdés, secretario general
de la federación municipal de la CTM en Cajeme.
Acuerdos ‘Hermosillo 2014’

Uno de los principales acuerdos tomados en la Asamblea fue el de exigir a las empresas con las
que se tiene contrato colectivo de trabajo un incremento salarial de al menos un 7 por ciento en
las próximas revisiones salariales; se buscará promover que la semana laboral sea de 40 horas y se
creará un ‘‘staff’’ de análisis económico.
La central obrera acordó instalar un centro de cómputo para el manejo de datos estadísticos,
promover la formación de cuadros cetemistas, reforzar la identidad con la organización e impulsar
un sistema de credencialización para todos los trabajadores.
Asimismo, la CTM Sonora acordó intensificar la exigencia al IMSS para la construcción de un
hospital de zona en Agua Prieta, fortalecer las finanzas de la organización, impulsar la afiliación
partidista al menos en un 50 por ciento por cada sindicato e impulsar la participación de la mujer
en los procesos electorales.
En materia de educación se plantea mejorar el nivel educativo de los trabajadores, a través de
convenio con autoridades educativas, constituir fideicomisos sindicato-empresa para administrar
los fondos para educación e Impulsar una alianza educativa entre todos los dirigentes sindicales
para formar un frente común para formar trabajadores más educados con principios y valores del
movimiento obrero organizado.
Mención aparte merece la creación de la ‘‘universidad obrera’’, quien a través del Instituto de
Capacitación, Competitividad y Relaciones Laborales de la CTM Sonora, planea iniciar el 2015 con
la impartición de la licenciatura en gestión social del trabajo.
En el rubro del transporte se reforzarán las estrategias para defender la vigencia del estado de
derecho y hacer cumplir la ley en beneficio de los compañeros transportistas en las diversas
modalidades del servicio.
COMUNICACIÓN SOCIAL CTM SONORA.