Bajo salario, factor que impacta en pensiones: Amafore

  • Consar propone esquema de incentivos. En México el trabajador aporta 1% de su ingreso.

EL ECONOMISTA/Elizabeth Albarrán

El titular de la Asociación Mexicana de Afores, Carlos Noriega, comentó que los bajos salarios que perciben los mexicanos afectan sus pensiones, pues sólo pueden ahorrar lo que por ley se le descuenta mensualmente de su sueldo.“Un aumento en el nivel salarial ayudaría en el incremento para el ahorro del retiro. El problema del sistema de pensiones no es tanto la tasa de remplazo sino el bajo salario”, dijo en el Museo Tecnológico (Mutec), donde se lleva a cabo la Semana Nacional de Educación Financiera.

Explicó que los trabajadores que perciben de uno a dos salarios mínimos tienen una tasa de reemplazo alta, mientras que para los que reciben un sólo salario mínimo la tasa de remplazo es de más de 100%; sin embargo esto es insuficiente.“El aumento al salario mínimo sin duda alguna va a tener una ventaja importante para el sistema de pensiones”, consideró.

La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) informó que la tasa de remplazo es el porcentaje que recibirán los pensionados del último ingreso que tuvieron.Actualmente, en el Senado de la República se discute la Ley al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR); no obstante, temas como el incremento de la aportación de 6.5% no se toca, por lo que el nivel de pensión podría continuar bajo.

Noriega aclaró que como Asociación no pueden participar en el debate para el incremento del salario mínimo pero estarán dispuestos para participar en cualquier debate.Por su parte, Carlos Ramírez, presidente de la Consar, indicó que México tiene uno de los niveles más bajos de aportación por parte del trabajador. “En nuestro país, la aportación del trabajador es de 1% del salario, lo cual contrasta con la aportación de un trabajador chileno que es de 10 por ciento.Entonces, lo que tenemos que analizar es ver cómo podemos incrementar esa aportación sin afectar la calidad de vida de los mexicanos”.

Expuso que en otros países funciona la vinculación salarial; es decir, parte del Salario del trabajador se le da en efectivo y otra parte se la destina al ahorro para el retiro.“Los salarios de las personas sólo pueden subir en la manera en que la economía del país crezca. Entre mayor sea la posibilidad de aumentar el salario, mayor será la posibilidad de las personas de ahorrar”.

La Consar propone en la reforma al sistema que se otorgue un esquema de incentivos, donde el gobierno aportará por cada peso ahorrado por el trabajador 20 centavos, hasta un tope máximo de 300 al año.“Si bien se estableció un límite pequeño, la idea era que sirviera como programa piloto, pues en otros países son un éxito.

Esperemos que el Senado le vea el lado bueno, ya que se requieren más incentivos para que la gente ahorre más”.