La escasez de empleos formales y remuneraciones poco atractivas, así como la falta de mano de obra calificada, han generado que trabajadores cambien de trabajo en breves periodos, que van de 6 meses a un año.
Isabel Becerril/Zenyazen Flores/Rafael Montes CIUDAD DE MÉXICO.- La lenta generación en empleos, la pauperización de las percepciones laborales, la crisis en que han estado postrados los negocios por falta de ventas y la escasez de mano de obra calificada, han ocasionado que los trabajadores cambien de trabajo en breves periodos, que van de 6 meses a un año. Asimismo, Enrique Solana, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, aceptó que los salarios que se ofrecen a los trabajadores, en particular en el comercio, son bajos, “porque no es mano de obra capacitada; en promedio cuentan con una escolaridad de hasta tercer año de secundaria, en el mejor de los casos”. Luis Foncerrada, director del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, precisó que de octubre de 1976 a 2000, las percepciones laborales tuvieron una pérdida en su poder adquisitivo de 76.1 por ciento. De 2001 a 2013 “medio se recuperaron” (6.2 por ciento) y en el primer cuatrimestre del año, tuvieron dos caídas. Dijo que la pauperización del salario no sólo se presenta en los sectores comercial y de servicios, sino también en el fabril,debido a que en el país hay una gran oferta de mano de obra, pero no se están generando empleos. Tomás Natividad, presidente de la Comisión Laboral de la Coparmex, explicó que la elevada rotación laboral en México se debe a la falta de oferta de empleo formal, remuneraciones poco atractivas y al escaso compromiso de los empleados con una empresa. POLÍTICA SALARIAL EN EL DF Los expertos entregarán una propuesta sobre el salario el 30 de mayo, que el jefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, pondrá a consideración de la Conferencia Nacional de Gobernadores en su próxima sesión. Patricia Mercado, secretaria del Trabajo y Fomento al Empleo, dijo que el gobierno apuesta a que el DF tenga su propio salario mínimo,en el entendido de que la reforma política daría la pauta para que la capital del país cuente con su propia constitución, que le daría autonomía para fijar un salario diferente. Ricardo Becerra, subsecretario de Desarrollo Económico, indicó que otra propuesta que el grupo de expertos analizará es la “corrección” de los salarios más bajos, es decir, de quienes ganan menos de un salario mínimo o no perciben ingresos. Antonio Azuela, especialista de la UNAM e integrante del grupo, dijo que se buscará la recuperación del salario mínimo como una variable central de la economía, y en el DF cobra relevancia por su peso económico a nivel nacional. http://www.elfinanciero.com.mx/economia/mexicanos-saltan-de-un-empleo-a-otro-por-los-bajos-salarios.html |
|