Decae confianza del consumidor en marzo: 6.9%

Kiosco Mayor / Boletines
redaccion@kioscomayor.com

Hermosillo, Sonora

Abril 3 de 2014. Jueves

En marzo de 2014, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) elaborado de manera conjunta por el INEGI y el Banco de México registró un incremento mensual de 4.72% con respecto al mes de febrero, sin embargo, en su serie original, en el tercer mes de 2014 el ICC se situó en 88.8 puntos. Este nivel fue (-) 6.9% inferior al alcanzado en marzo de 2013, cuando había sido de 95.4 puntos.

El retroceso anual que mostró el ICC con cifras originales en el tercer mes del año en curso se derivó de disminuciones en los cinco indicadores parciales que lo constituyen.

Con base en los resultados de la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO) que recaban de manera conjunta el Instituto Nacional de Estadística y Geografía y el Banco de México en 32 ciudades del país, las cuales comprenden a la totalidad de las entidades federativas, se calcula el Índice de Confianza del Consumidor (ICC).

Éste se conforma de cinco indicadores parciales: dos recogen las opiniones sobre la situación económica actual y esperada del hogar de los entrevistados; otros dos captan las percepciones sobre la situación económica presente y futura del país, y el quinto considera la visión de los consumidores acerca de qué tan propicio es el momento actual para la adquisición de bienes de consumo duradero.

En el mes de referencia, el componente que mide la situación económica de los integrantes del hogar en el momento actual, con relación a la que tenían hace doce meses, se ubicó en 94.7 puntos. Dicho resultado representó una caída anual de (-)1.9 por ciento.

El indicador que capta la situación económica que se espera para los miembros del hogar dentro de doce meses, respecto a la que registran en el momento actual, se redujo (-)5.5% a tasa anual, al registrar 99.3 puntos en el tercer mes de 2014.

En marzo de 2014, el rubro que evalúa la situación económica del país hoy en día, comparada con la que prevaleció hace doce meses, reportó un nivel de 86.4 puntos, lo cual implicó un descenso anual de (-)10.8 por ciento.

El indicador que hace referencia a la percepción de los consumidores sobre la situación económica del país dentro de doce meses, respecto a la actual, en el tercer mes del año en curso mostró una caída anual de (-)12.3%, al situarse en 90.6 puntos.

Finalmente, el componente que registra las posibilidades en el momento actual por parte de los integrantes del hogar, comparadas con las de hace un año, para comprar bienes durables, tales como muebles, televisor, lavadora y otros aparatos electrodomésticos, presentó en marzo de 2014 un nivel de 73 puntos, cifra inferior en (-)2.9% a los 75.2 puntos que se observaron en el mismo mes de 2013.

http://www.kioscomayor.com/vernoticias.php?artid=56997&relacion=&tipo=principal1&cat=51