Son “pobres por ingresos” más de 60 millones de personas

En México el número de “pobres por ingresos” superó los 60 millones en 2012 y para 2013 las condiciones de las personas que tienen una ocupación se ha deteriorado; incluso, el ingreso obtenido por el trabajo desempeñado no es suficiente para alcanzar un nivel de bienestar mínimo, según informes contenidos en un reporte del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC).

En conferencia de prensa encabezada por el director académico del IDIC, José Luis de la Cruz Gallegos, fue presentado el informe “Reformar para crecer: hacia una nueva política de Desarrollo Industrial”, donde se destaca que uno de los mayores lastres en México es el bajo crecimiento económico registrado durante los últimos 30 años, “en promedio 2.5 por ciento anual”.

En su oportunidad, el integrante de la Comisión Política Permanente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Miguel Ángel González Gudiño, opinó que a pesar de la Reforma Fiscal recientemente aprobada por el Congreso de la Unión, no se ve ninguna buena esperanza de mejoría económica para los bolsillos de los mexicanos pobres; más bien, se vislumbran grandes beneficios para los ricos.

Incluso, algunos sectores de la élite del país ya se están frotando las manos para hacer grandes negocios con el petróleo, una vez que se apruebe la Reforma Energética; sin embargo, los millones de mexicanos en la miseria no pueden esperar que esta reforma los vaya a sacar de la pobreza, recalcó el también coordinador general de la Corriente Democrática Progresista del PRI.

Por otra parte, el informe del IDIC, facilitado en la conferencia de prensa efectuada en un sitio del Centro Histórico de la capital mexicana, señala, entre otras cosas, que “de acuerdo con las cifras publicadas por el Coneval (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social), el número de ‘pobres por ingresos’ registrados durante el 2012 supera los 60 millones de personas, situación que limita la capacidad de reacción frente a una desaceleración de la economía norteamericana”.

Por otra parte, tras puntualizar que durante 2013 la economía nacional ha enfrentado una marcada desaceleración, la cual se traduce en un muy bajo crecimiento aunque no en una recesión, el documento del IDIC subraya que en los meses por venir el desafío será no solamente salir de la desaceleración económica, “se debe alcanzar un mayor nivel de desarrollo económico y social, que sea financieramente sustentable y fundamentado en un sector productivo que genere empleo formal bien remunerado. Ahí es donde el sector industrial puede ser el motor de crecimiento que México necesita”.

FUENTE: EL SOL DE MÉXICO