Actualmente, más de 80 por ciento de los créditos que otorga el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) son de la modalidad verde, precisó Alejandro Murat Hinojosa, director del organismo, quien destacó que gracias a esa hipoteca se ha disminuido la emisión de 0.8 toneladas de bióxido de carbono por vivienda al año y se ahorraron alrededor de 74 millones de litros de agua sólo en 2012.
Informó que el Infonavit analiza otorgar un préstamo de transporte, como parte de la denominada hipoteca con servicios, pues dijo que datos del Banco Interamericano de Desarrollo “señalan que hoy un derechohabiente se tarda alrededor de tres horas o más en llegar a su empleo, y se gasta alrededor de 50 por ciento de sus ingresos (para trasladarse)”.
Lo anterior, destacó, “impacta en su calidad de vida y en la productividad”, razón por la cual el instituto plantea otorgar un recurso adicional a la hipoteca para que se tenga oportunidad de comprar una vivienda cercana al lugar de trabajo.
Murat Hinojosa dijo que esto va en la línea de la sustentabilidad que busca la actual política de vivienda del gobierno federal.
En lo que respecta a la hipoteca verde, cabe señalar que partir de 2011 dicho programa del Infonavi estableció que las viviendas que se compren, construyan, amplíen o remodelen con un crédito del instituto deberán estar equipadas con accesorios ahorradores de agua, luz y gas, como llaves, focos y calentadores solares.
FUENTE: LA JORNADA