En un encuentro amistoso y para formalizar los lazos de trabajo, se firmó el convenio entre la CTM en Sonora y CENPROS (Centro Nacional de Promoción Social, A.C.), donde se contó con la presencia del Presidente de dicho centro, José Merced González Guerra, el cual estuvo compartiendo experiencias, un análisis del contexto actual sindical, así como vivencias históricas, e interlocución de ideas con los cetemistas de Sonora.
Dicho convenio fue signando por el Secretario General de CTM Estatal, Javier Villarreal Gámez, el Presidente de Cenpros, José Merced González Guerra, Pedro Villegas Rojas, Director General de Cenpros y Vicente Solís , Director del Instituto de Capacitación, Competitividad y Relaciones Laborales para el Estado de Sonora .A.C.
En su intervención, Villarreal Gámez, recordó que Don José Merced, fue de gran apoyo para el sindicalismo en Sonora, particularmente en la CTM, ya que su sentido humano y su interés por defender realmente los derechos de los trabajadores, fungió como un maestro e impulsor de la superación humana, laboral y sindical, comentó el líder obrero.
El Secretario General de CTM, invitó a la unidad a los cetemistas del Estado, ya que existe un entorno complejo para los trabajadores, existen problemas de inseguridad, desempleo, violencia, etc. por lo que la unidad es fundamental, así mismo estar más capacitados, que cada vez más estar metidos en el ser y que hacer sindicalista.
“Es más importante el ser, que tener en términos de lo material, claro hay que luchar por mejores condiciones, salarios, prestaciones, etc. pero que no se vayan por el egoísmo, que no olvidemos los valores y principios”, dijo Villarreal Gámez.
Añadió que la gran tarea es buscar los mecanismos para fortalecer la unidad, los valores humanos, principios, lealtad, honestidad, disciplina, responsabilidad, respeto, etc. nos ayudan a fortalecer la unidad.
El líder moral de los cetemistas, Francisco Bojórquez Mungaray comentó que se le debe mucho a lo que la CTM es hoy en día, gracias a su apoyo y aportes de principios, hemos podido construir un sindicalismo de diálogo.
“Cuando llega José Merced, nos damos cuenta que hay otro mundo, el mundo de los principios de la honradez, creo yo que se me hace muy poquito pensar que le debemos mucho a Don José Merced, no le debemos mucho, le debemos todo, vino y nos dio rumbo para seguir trabajando”, comentó Bojórquez Mungaray.
Fue Pedro Villegas Rojas, Director General de Cenpros, quién agradeció a la Federación Estatal su apoyo incondicional, a través de su secretario general Javier Villarreal, puesto que el pasado mes de septiembre Cenpros celebró su 25 aniversario, y lo conmemoramos haciendo actividades formativas, y ahí tuvo mucho que ver la Federación de CTM Sonora.
“Quiero reconocer el esfuerzo solidario, no solo de haber estado en nuestro evento de festejo de aniversario, en ese acompañamiento que durante 25 años que han demostrado y el día de hoy se constata”. Villegas Rojas hizo entrega de un reconocimiento a la CTM Sonora reconociendo su apoyo y solidaridad con dicho centro.
Finalmente, el Presidente de Cenpros, José Merced González Guerra, apuntó que en el intercambio de experiencias que se vivieron en dicho evento de firma de convenio, ayudan a realizarnos como personas, a seguir trabajando con ánimo, de seguir buscando propuestas a las problemáticas. Dijo que se necesita un proyecto político sindical, no podemos seguir con lo mismo, hay que renovarlo y reestructúralo; los jóvenes nos traen nuevas ideas, hay que seguir innovado, el sindicalismo tiene que ser el instrumento de formación humana, de realización humana, si el sindicato nos permite realizarnos como personas, vale la pena.
“La gente dice ¿quién es el sindicato?, no debemos decir, que somos nosotros, debemos decir yo soy el sindicato, si cada uno de nosotros decimos eso, se hace una fuerza importante, hay que hacerla nuestra, asumir que somos los actores protagonistas, no de reparto, en la medida que la CTM tenga militantes, cuadros, dirigentes de excelencia y con conciencia de clase, tendremos una organización que vuelvan hacer creer a los trabajadores que el sindicato es el instrumento natural, y que juegue su rol de poder político en la sociedad para poder cambiar las relaciones que hoy tenemos de injustica, pobreza, desigualdad, necesitamos una sociedad, más justa, más humana y solidaria”, finalizó su discurso González Guerra.