Si usted pertenece a 80% de las personas que considera que, una vez que se retire, su sueldo será similar al que tiene actualmente, está en un error.
Pongamos un ejemplo, por cada 1,000 pesos de su sueldo sólo recibirá aproximadamente 350 pesos de pensión, es decir, sólo 35% ¿le alcanzará para vivir? Seguro no.
En este momento la única forma que tiene para mejorar el ingreso que se recibirá una vez concluida su vida económicamente activa formal es incrementar la tasa de remplazo, esto es, el porcentaje de pensión que se recibirá con relación a su último salario, coincidieron especialistas en el foro Presente y Futuro de los Sistemas de Pensiones, organizado por Principal Financial Group y Mercer.
Para lograrlo, lo primero es que los mexicanos sepan que tienen una afore y en ella una cuenta individual que les pertenece, que la tienen que estar vigilando para saber cómo crece, explicó Ramón Pando, director general de Principal Afore.
¿Usted sabe en qué afore está ahorrando para el retiro? ¿Verifica mes con mes en la página de la Comisión Nacional de Ahorro para el Retiro (Consar) los rendimientos netos que le da su administradora y la compara con las demás? ¿Se ha cambiado de afore porque existe alguna otra que le ofrece mejores rendimientos?
Realidad que no se puede ignorar
“Dios proveerá o mis hijos verán por mí” no es la respuesta correcta al panorama de las pensiones de nuestro país, asegura Alejandro Elizondo, country head de Principal Financial Group México.
Lo primero que tenemos que hacer es dejar de ignorar un tema que cada día manda más señales: mayor expectativa de vida y una sociedad que está envejeciendo, lo que implica que la gente en edad de retiro necesita más recursos y con ello una mayor tasa de remplazo, advirtió el especialista.
“Es un hecho que 6.5% obligatorio que aportamos no es suficiente, ¿eso quiere decir que el sistema es malo? No, quiere decir que la pensión será el resultado del dinero que se aporte para el retiro y de la administración que se dé a los recursos”, dijo Elizondo.
Es momento de dejar de ignorar todas estas señales, es momento de que usted se interese por entender cómo funciona el sistema financiero y al conocerlo exija sus derechos, recomendó Alejandro Elizondo.
Otras alternativas
De acuerdo con Jorge Servín, director de Retiro de Mercer México y presidente de la Asociación Mexicana de Actuarios Consultores, no podemos asumir que el sistema de seguridad social dará la cara por nosotros, por ello es importante conocer qué pasará en el futuro. Asimismo, hay que aprovechar los planes personales de retiro y los incentivos fiscales que existen como una forma de prever una mejor jubilación.
¿Y usted qué está haciendo para mejorar su futuro económico cuando se retire del trabajo formal?
Primero lo primero
Si no sabe cuál es la administradora que maneja su ahorro para el retiro, aquí una lista de lo que tiene que hacer para localizarla: Entre a la página www.e-sar.com.mx/PortalEsar/ y regístrese, para ello necesita:
- Su Número de Seguridad Social (NSS)
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Una cuenta de correo electrónico a la que desea que se le envíe la información
- Con ello podrá localizar su afore y asegurar que se le envíe su estado de cuenta a su domicilio tres veces al año; así como realizar aportaciones voluntarias a su cuenta.
FUENTE: EL ECONOMISTA