Central considera que vendrá a abatir aun más el rezago de expedientes laborales. Este mes podrían trabajadores de Barrier Wear recibir un pago de tres meses, informó Héctor Robles
HERMOSILLO.- La Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Hermosillo, expresó su beneplácito al Gobierno del Estado por la apertura de la nueva oficina de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje en la capital, la cual era una demanda añeja de la central y que sin duda, vendrá a abatir aun más el rezago de expedientes en juicios individuales.
De esa forma se expresó el secretario general Héctor Robles Núñez, entrevistado esta mañana en el marco de la inauguración, donde además adelantó que los más de 120 trabajadores en huelga de la empresa Barrier Wear, recibirían este mes un pago de tres meses luego de ganar un laudo.
Sobre la nueva oficina, el sindicalista dijo que era “un gran anhelo desde hace años. Desde administraciones pasadas siempre estuvimos solicitando una nueva oficina de la Junta y esta viene a abatir un gran rezago que se tiene. Para nosotros es clave porque traíamos un rezago de más de 20 mil expedientes individuales, los cuales ya se han reducido, pero creemos que con esa oficina se reducirá aun más los juicios. Vamos a dar un gran avance en la justicia laboral, para que sea pronta y expedita, que es algo que no hemos podido lograr”.
Robles Núñez expresó su beneplácito por lograr abrir esta Junta, que ya está en funciones, con sus tres integrantes, el presidente y los representantes obrero y del capital. Van a tener mucho trabajo porque aun hay gran cantidad de expedientes que deberán ir sacando, expuso.
Por otra parte, sobre la única huelga de índole estatal existente, la empresa textil en Hermosillo Barrier Waer, propiedad de dos empresarios estadounidenses, el líder cetemista explicó que el juicio laboral ya terminó. El laudo fue favorable a los trabajadores y se acaban de embargar dos bienes inmuebles. Esta semana se irán a colocar los anuncios y se solicitará al presidente de esta Junta, la ejecución de los embargos y proceder al remate.
Robles Núñez informó que este proceso tomaría entre 10 y 15 días, y de conseguir cliente para el remate, este mes se podría estar haciendo un adelanto a los trabajadores en huelga.
“La empresa se fue al amparo en contra del laudo. Dicho amparo, que solo busca dilatar las cosas, deberá resolverse en unos seis meses. La misma ley dice que en caso de un amparo, la demandada deberá dejar un fondo de tres meses por cada trabajador y un 9% de la cuantía total del laudo, pero no lo hizo, tenía cinco días. Entonces por eso se hizo el embargo”, explicó el abogado. Dichos bienes podrían venderse entre 3 millones y 3.5 millones los cuales se repartirían entre los trabajadores de acuerdo al salario que percibían, concluyó.
FUENTE: KIOSCOMAYOR.COM