Infonavit rematará 200 mil viviendas abandonadas

  • Trabajadores que todavía no alcanzan puntuación para un crédito, se beneficiarán con medida

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores “rematará” unas 200 mil viviendas que se encuentran abandonadas a trabajadores que todavía no alcanzan la puntuación para un crédito, anunció el presidente de la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados, Carlos Aceves del Olmo.

El legislador dio a conocer el acuerdo de principio alcanzado entre el organismo tripartita, las constructoras y los representantes de los obreros.

El convenio establece que el Infonavit “le castigará el precio a las casas”, es decir que el costo de la vivienda no rebasará los cien mil pesos; la constructora se compromete a repararlas y los representantes sindicales las promoverán entre los obreros que menos ingreso tiene y que les es imposible adquirir una vivienda.

“Estimamos que las viviendas tengan un precio de entre 90 y cien mil pesos a pagar a unos 30 años”, dijo el también dirigente de los trabajadores cetemistas.

El beneficio que estamos viendo es que existe mucha gente, sobre todo joven, que no tiene vivienda y este acuerdo es una buena posibilidad para que cubran esta necesidad básica, apuntó.

Igualmente, Aceves del Olmo, dijo que también se está a punto de llegar a un acuerdo sobre el tamaño de construcción de vivienda. “Nosotros estamos proponiendo como mínimo 40 metros, pero el presidente de la república, Enrique Peña Nieto, la subió a 45 metros cuadrados, con dos recamaras como mínimo”, dijo el dirigente sindical, luego agregar que es inaceptable que se sigan construyendo vivienda de 30 o 35 metros.

Aceves del Olmo reconoció que el problema de las viviendas abandonadas –se estima que el número llega a 700 mil en todo el país- es muy preocupante, “porque las causas son muchas pero la principal es que les quedan lejos de su centro de trabajo y entonces hace recorridos de entre 2 y 3 horas, lo que les causa severos desgastes físicos y económicos”.

Dentro de los planes del gobierno federal en es buscar que las construcción de vivienda se hagan en lugares donde se “puede tener acceso a todos los servicios y si es posible cerca de los centros de trabajo”, finalizó el legislador priista.

FUENTE: EL FINANCIERO