Aportaciones para el retiro

Las aportaciones que se realizan a la cuenta individual constituyen un factor de gran importancia en la formación del ahorro previsional. El monto y regularidad de las aportaciones pensionarias determinarán, en buena medida, la calidad de la pensión que se obtendrá al momento de la jubilación.

¿Cómo se financia la aportación a la cuenta individual en el sistema de afiliados al IMSS?

La aportación para el retiro representa únicamente 6.5% del salario base de cotización (SBC) de los trabajadores. Dicha aportación es tripartita, y se integra con la aportación del trabajador correspondiente a 1.125% del SBC; el patrón aporta 5.150%, y el Estado, 0.225 por ciento. Además, a partir de 1997 se estableció una cuota social, como una aportación fija mensual del gobierno federal por cada día cotizado.

A partir de mayo del 2009, la cuota social se incrementó en promedio 17% para aquellos trabajadores con SBC entre uno y 15 salarios mínimos. Por el contrario, la cuota social se eliminó para los trabajadores con SBC superior a 15 salarios mínimos.

¿A cuánto asciende la aportación promedio en México considerando la cuota social?

La cuota social es un importante instrumento solidario en el sistema de pensiones de México, pues su diseño beneficia más a las personas de menores ingresos. De manera que para los trabajadores que cotizan el rango de salario de uno a 15 salarios mínimos, la cuota social asciende en promedio a 1.35% del salario de cotización, es decir, 17% de la aportación, con lo cual ésta llega a 7.85% del SBC en promedio.

¿Cómo compara el nivel de aportación en México a nivel mundial?

En México, la tasa de aportación de los trabajadores afiliados al IMSS es baja comparada con los niveles de contribución para el retiro a nivel internacional. Por ejemplo, en Sudamérica, las tasas de aportación fluctúan entre 11.64% en Chile y 21.56% en Uruguay.

Los esquemas de pensiones de la seguridad social en Reino Unido y Estados Unidos presentan aportaciones para el retiro arriba de 10% del salario. Inclusive, como consecuencia de la reforma del 2007, el sistema de pensiones de los trabajadores al servicio del Estado cuenta con una aportación pensionaria de 11.3% del salario, sin considerar la llamada aportación solidaria.

¿Qué efectos tiene el nivel de aportación en la calidad de la pensión?

Diversas proyecciones indican que con los niveles de aportación actuales la tasa de reemplazo promedio de la pensión para un trabajador con salario de cotización de en el rango de uno a 15 salarios mínimo será de 48% del último salario percibido, mientras que si el nivel de aportación se incrementara a 11.5% del salario, más cuota social, las personas de este rango salarial obtendrían en promedio una tasa de reemplazo del 76% del último sueldo.

FUENTE: EL ECONOMISTA