Piden elevar productividad

  • Subir el rendimiento de las personas permitirá al PIB crecer hasta 6 por ciento anual

Para que la economía mexicana crezca entre 5 y 6 por ciento por año, la productividad debe elevarse en un rango que va de 3 al 4 por ciento, impulsada por la eliminación de las barreras estructurales y la inversión, según especialistas.

Datos del Inegi revelan que la productividad aumentó 1.6 por ciento anual en los últimos 8 años, incluso el diagnóstico del Plan Nacional de Desarrollo (PND) de la actual administración habla de que ha decrecido en los últimos 30 años a una tasa promedio anual de 0.7 por ciento.

“El crecimiento negativo de la productividad es una de las principales limitantes para el desarrollo nacional”, dice el PND.

El ser más productivos es clave para que el País deje atrás su pobre crecimiento económico, que en 19 años no ha superado el 2.6 por ciento anual, por eso se creó un Comité Nacional de Productividad que generará estrategias que permitan un mayor dinamismo en la actividad económica que se traduzca en mejor nivel de vida de la población. Roberto Newell García, vicepresidente del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), estimó que la productividad media tendría que crecer al menos 4 por ciento cada año.

En un escenario en el que se logre que el tiempo de las personas rinda 4 por ciento más cada año, el Producto Interno Bruto del País podría crecer alrededor de 6 por ciento anual, estimó. Si eso ocurre, los ingresos promedio de la población se duplicarán y llevaría al País a ser una sociedad de ingresos medios altos, mencionó.

También, consideró que en algunas áreas se requiere enfrentar trampa políticas para ser más productivos, como en el campo o en la actividad petrolera. Alfredo Coutiño, director para América Latina de Moody’s Analytics, dijo que para subir el crecimiento potencial de la economía mexicana a tasas de entre 5 y 6 por ciento por año, se requiere elevar la productividad a 3 por ciento mínimo anual. Además, se necesita incrementar la relación de inversión a PIB de 22 a 26 por ciento.

Muy lejos La economía de México tiene una productividad de 24 mil 422 dólares por cápita, lejos del valor promedio de 60 economías.  (Productividad, PIB por persona ocupada en dólares corrientes, 2012)

1 Noruega 193,298
2 Luxemburgo 150,610
3 Suiza 143,462
9 EU 110,092
11 Canadá 103,902
19 Singapur 82,355
25 HongKong 71,711
30 Corea 45,769
36 Chile 34,635
42 Argentina 30,405
43 Venezuela 29,627
44 Rusia 28,717
46 México 24,422
50 Brasil 23,295
52 Colombia 17,868
55 China 10,726
56 Tailandia 9,388
60 India 3,932

PROMEDIO* 60,609 * Muestra de 60 economías. Fuente: IMD Realización: Departamento de Análisis de REFORMA