El índice del país es superior 3.5 veces al promedio del organismo
La inflación general de México se situó en 4.6% durante abril de este año, con lo que se mantuvo como el segundo país con la mayor variación de precios dentro de las 34 naciones que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
El reporte mensual del organismo internacional informó que Turquía se mantuvo como el país con mayor inflación al registrar un nivel de 6.1%, seguido de México, con 4.6% y de Islandia, con 3.3%.
El tamaño de la inflación de México es 3.5 veces superior al del promedio de la OCDE, que al periodo en cuestión reportó un nivel de 1.3%.
Sin embargo, cuando se mide la situación de los precios por componentes, México es el país donde la inflación por alimentos es la más elevada al reportar una variación de 9.5% en el cuarto mes del año.
Los recientes repuntes en precios de alimentos como huevo, pollo, limón o tomate verde, principalmente, han propiciado un incremento en el nivel inflacionario del país, incluso por arriba de la meta del Banco de México (Banxico), que es de entre 3 y hasta 4%.
Después de México, Turquía es el país con mayor nivel inflacionario en el componente de alimentos, con 6.8%, y Finlandia, con 6.7%.
Respecto al componente que mide la variación de productos de la canasta energética, la OCDE informó que en México tuvo una variación de 6.1% durante abril de este año.
Finalmente, la inflación subyacente, que es considerada un mejor parámetro para medir este indicador macroeconómico, ya que elimina factores estacionales y productos con alta volatilidad de precios, registró una variación de 3.1%.
De acuerdo con autoridades monetarias del país, la inflación de México tocará un punto máximo entre abril y mayo, y ya entrada la segunda mitad del año comenzará un proceso descendente para al cierre del año converger hacia su objetivo y estar más cerca de 3%.
Sin embargo, la encuesta de expectativas del sector privado que recaba el Banco de México mostró que cada vez son menos optimistas los participantes de este sondeo, pues prevén que este indicador concluirá en 3.93%, es decir, casi al límite de la meta.
Los países con menores niveles de inflación fuero Portugal, Canadá, Dinamarca, Israel, Francia y Nueva Zelanda, en ese orden.
Otros países que mostraron variaciones negativas en este indicador fueron Grecia, Suecia, Suiza y Japón, éste último con esa situación desde hace varios meses, lo que indica que se encuentra en deflación.
FUENTE: EL UNIVERSAL