Los fumadores en México gastan en promedio casi 400 pesos al mes en la compra de cigarrillos, es decir, el equivalente a un poco más de seis días trabajo con salario mínimo.
Así, con motivo del Día Mundial sin Tabaco este 31 de mayo, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI, afirmó que mientras la población adulta (de 18 a 65 años) gasta en promedio 400 pesos mensuales en tabaco, los adolescentes (de 12 a 17 años) invierten poco más de 300 pesos, de acuerdo a datos de la Encuesta Nacional de Adicciones, ENA, 2011.
“Considerando que el salario mínimo más alto en México es de casi 65 pesos diarios (área geográfica A), se estima que la población adulta invierte en promedio seis días de salario mínimo en cigarros y los jóvenes casi cinco días”, expuso el organismo en un comunicado.
Para dimensionar las implicaciones económicas que representa el tabaquismo, el INEGI refirió que según la Organización Panamericana de la Salud, OPS, el tabaco cuesta cada año a la economía mundial 200 mil millones de dólares.
Respecto al perfil de los fumadores en el país, el INEGI comentó que según la ENA 2011, casi la mitad de los fumadores se inició en el consumo antes de los 16 años, pues cinco de cada 100 fumadores activos actuales iniciaron su consumo antes de los 12 años, 44 entre los 12 y 15 años, 36 entre los 16 y 19 años, para disminuir a 15 a partir de los 20 años y más.
En materia de género, el instituto encabezado por Eduardo Sojo comentó que en 2012 la prevalencia de consumo actual de tabaco (fumadores en el momento de entrevista y que fumaron al menos 100 cigarros durante toda su vida) es más alta en hombres que en mujeres (31 en hombres y nueve mujeres).
Finalmente, en cuanto a la mortandad ocasionada por consumo de cigarro, resultó que en 2011, 29 de cada 100 muertes se deben a enfermedades relacionadas con el tabaco en México, en donde la población muere principalmente por enfermedades isquémicas del corazón, 45.3 por ciento en los hombres y 42.3 por ciento en las mujeres.
FUENTE: EL SOL DE MEXICO