PIDEN CERRAR PUERTAS A LA LUDOPATÍA

Para el dirigente de la CTM en Sonora, Javier Villarreal Gámez, las autoridades de los tres niveles de gobierno, todavía no dimensionan el verdadero problema derivado del vicio del juego, tanto en las familias como en la productividad de la mano de obra para las empresas.

“En los casinos no se promueve la diversión, sino que finalmente se esquilma se afecta a la gente, porque van y dejan ahí el dinero para la despensa, el sueldo, la quincena”, aseguró el líder sindical.

Al tiempo, hizo un llamado urgente a las autoridades para que de una vez por todas paren el desarrollo de más casinos e incluso pide tratar de cerrar los que están abiertos, y que no se abra uno hasta que no existan las condiciones adecuadas.

“Es inconcebible que las autoridades no atiendan el llamado que con frecuencia hace la directora de salud mental, pero que contrastantemente, el Gobierno del Estado no le ayuda, pareciera que ella está hablando en el desierto y que el propio gobernador ―a quien ya le hice este planteamiento, me dice que poco puede hacer porque depende de las autoridades federales― creo que sí puede hacer y mucho porque tiene muchos instrumentos, la Ley de Salud, Ley de Hacienda, Ley de Desarrollo Urbano; y el ayuntamiento sencillamente con negar el Uso de suelo”.

Tomando como referencia las estrategias preventivas para atacar otros problemas de salud como el alcohol o el tabaco, Villarreal Gámez propone colocar letreros de advertencia a las puertas de las casas de apuestas.

“Mientras no estén dadas ese tipo de medidas preventivas, en nuestro país que se cierren todos, y que se advierta, así como se hace con el cigarro, que afuera diga: ‘los casinos pueden ser dañinos para la salud mental de quien practica el juego’”.

Para ilustrar más sobre la problemática en Sonora, el dirigente cetemista va más allá de Hermosillo y expuso que en Cananea también padecen de ludopatía. “Hace un año estaban en un desastre económico, ya tienen ahorita dos casinos y están construyendo el tercero, es decir, no es posible, porque esto afecta la productividad, porque la gente llega tarde y desvelada al trabajo; porque la gente ahí pierde dinero que le pagan; finalmente es un vicio terrible que termina con las familias, el dinero y la salud de las personas”.

FUENTE: PRIMERA PLANA