Inicia Diplomado en Gestión de la Activación Fisica de los Trabajadores de CTM

Para desarrollar actividades que enriquezcan la salud y calidad de vida de los trabajadores, la CTM de Hermosillo, realizó el primer Diplomado en “Gestión de la Activación Física y Deporte en Beneficio de la Salud para el Trabajador en Producción”, en coordinación con el Departamento de de Ciencias del Deporte y la Activación Física de la Universidad de Sonora, siendo la casa cetemista los anfitriones del evento.

Dicho diplomado está dirigido a Secretarios Generales, delegados y encargados de deporte en los sindicatos cetemistas, dando inicio el día 25 de mayo y culmina el 17 de Julio. Los  temas a tratar son: Gimnasia laboral, Activación Física Sistematizada, Nutrición, Psicología del Bienestar, Gestión Deportiva, Entrenamiento Deportivo y Recreación, así como Evaluación del Desempeño Físico.

En la ceremonia de inauguración, el Secretario Ejecutivo del INDET y encargado del Deporte de la CTM Estatal, Jesús Rivera Gutiérrez, dio la bienvenido a los participantes, haciendo un reconocimiento por el interés en tomar el diplomado, ya que se brindarán herramientas a los líderes sindicales, dijo, para promover el deporte y la activación física en los centros de trabajo, para tener trabajadores saludables y de esta forma contribuir a la disminución de índices de ausentismos, estrés laboral, enfermedades por posturas corporales inadecuadas, etc.

Fue el Jefe de departamento de Ciencias del Deporte y Activación Física de la Universidad de Sonora, el M.C. Fernando Bernal Reyes, quién dio inauguró los trabajos, argumentando que el principal objetivo, es que los asistentes lleven esta información a los centros de trabajo y sean los principales promotores del deporte y de una buena salud en las empresas y en la sociedad, esperando que todo lo que se exponga aquí sea bien aprovechado, subrayó Bernal Reyes.

Por su parte la presidenta de la Academia de Estudios Sociales y Administrativos de la Cultura Física y el Deporte, Lucía Placencia Camacho, expuso los temas a tratar, mencionando  que los participantes estarán capacitados para tener los conocimientos adecuados en cuanto a la activación física laboral, ya que hoy día, dijo, existen programas deportivos para las personas, de muy buen intención, pero desafortunadamente no se tratan otros temas relacionados con la activación física que son de igual importancia, como es la Nutrición y el área Psicológica, por lo que nos dimos a la tarea de juntar todos los elementos y conocimientos adecuados para este diplomado, finalizó Placencia Camacho.

Dicho Diplomado estará siendo impartido en las oficinas de la CTM Estatal, por maestros de Estudios Sociales, Administrativos y de la Activación Física de la Universidad de Sonora.

Los colaboradores en la impartición de los temas son: El Q.B. Antonio Romo Paz, Dra. Ana Patricia Pérez Ríos, M.A. Lucía Placencia Camacho, Dr. José Antonio Jurado González, Dr. Edgardo Molina Sotomayor, Dr. Alejandro Peralta Mendivil y el M.C. Roberto Ung Vázquez.