La aseguradora MetLife sugirió que el reparto de utilidades se aproveche para ahorrar o invertir para el futuro, con el fin de obtener el mejor rendimiento de este recurso adicional que los mexicanos reciben anualmente.
Con cifras de encuestas de la empresa global Nielsen, la aseguradora refirió que el ahorro disminuyó a nivel mundial en el segundo trimestre del 2012, pues del 2011 al 2012 las intenciones de ahorro se redujeron de 50 a 47 %; además, 28%de los encuestados manifestó gastar su dinero extra en entretenimiento fuera del hogar.
En este sentido, antes de pensar en gastar ese dinero extra que se recibe con el reparto de utilidades, MetLife recomendó considerar diferentes alternativas para aprovechar al máximo esos recursos que pueden ser utilizados posteriormente. La empresa sugirió guardar parte de ese dinero extra para el futuro, lo cual contribuirá a lograr un buen nivel de vida.
Para que su ahorro sea efectivo, la compañía propuso establecer una meta tanto de monto como de tiempo, ya que esto lo ayudará a hacer de esta actividad una buena disciplina. También agregó que las personas deben desarrollar una estrategia para el ahorro. Para ello, sugirió hacer una pequeña lista de las necesidades básicas que incluya comida, renta, luz, agua, transporte, colegiaturas, entre otras cosas.
En otra lista debe escribirse el costo de los gustos que se tienen -individuales o familiares- como ir al cine, comprar ropa, música, salir a comer, viajar, entre otros. Por último, usted debe considerar el rubro del ahorro y determinar un monto para éste.
Encontrar un equilibrio entre todos los rubros será el mejor paso para que su dinero rinda más a lo largo del mes, recomendó la compañía.
Asimismo, consideró como una buena alternativa ahorrar para el retiro, pues “disfrutar el presente es fantástico, pero, ¿seguirá así su ritmo de vida siempre? ¿Ha pensado en qué tipo de vida quiere tener en el futuro? El ahorro para el retiro le traerá beneficios para disfrutar verdaderamente de una buena calidad de vida en la edad adulta”.
De esta manera, recomendó a las personas empezar a organizarse y ahorrar para que cuando llegue esa etapa del retiro laboral se cuente con recursos para enfrentar ese momento.
La compañía explicó que algunos ejemplos de cómo ahorrar para este fin son hacer aportaciones adicionales a la Administradora de Fondos para el Retiro, o bien considerar adquirir un seguro vida en el que también sea posible ahorrar para enfrentar los sucesos futuros.
FUENTE: EL ECONOMISTA