Drástica caída del poder adquisitivo del salario: CTM

  • En los últimos 25 años el poder adquisitivo de los salarios en México han registrado una drástica caída de más del 70 por ciento

En los últimos 25 años el poder adquisitivo de los salarios en México han registrado una drástica caída de más del 70 por ciento frente al aumento acumulado de casi el 25% que han tenido los mini salarios en el país, aseguran en la CTM.

Fernando Salgado Delgado, diputado del PRI y secretario de organización política de la CTM, reconoció que el estancamiento salarial de los trabajadores tiene su origen en diversas causas desde la década de los 80, en donde se priorizó atacar la inflación y se olvidó fortalecer el mercado interno con políticas para reconocer el trabajo, lo que convirtió a México en exportador.

“Nos encontramos más en ser  exportadores que en tener un mercado interno fuerte, esto que significa, significa que los trabajadores puedan consumir lo que ellos producen, los bienes que ellos ofertan, que también nosotros tengamos el accesos a esas cosas que producimos y que no es así, magnificamos la exportación, magnificamos nuestro acceso a otros mercados, pero no magnificamos lo que requerimos”, comentó Salgado.

El legislador priista sostuvo que para comprobar que la estrategia falló basta ver cuántos pobres hay en el país y cuántos tienen que trabajar en una familia para subsistir.

“Hace 20 años, quizá un poco mas, con un solo miembro de la familia que trabajara era suficiente para mantener una familia  en los 70, empezando los 80, luego ese mismo miembro tuvo que conseguirse otro trabajo, luego tuvo que entrar un segundo miembro de la familia y hoy estamos en que para que una familia pueda mantenerse, pueda subsistir, tienen que trabajar 3 miembros de la familia. ¿De  qué sirve haberle ganado a la inflación si tenemos más pobres que nunca?”, recalcó.

FUENTE: AZTECANOTICIAS.COM.MX