El Gobierno federal anunciará en breve la conformación del Comité de Productividad que tendrá entre sus objetivos crear políticas al interior de las empresas para mejorar el desempeño de los trabajadores y elevar esos cambios a nivel País.
El líder de los empresarios, Gerardo Gutiérrez Candiani, confirmó que la iniciativa privada formará parte de este Comité, contemplado en la nueva Ley Federal del Trabajo, que impulsará no sólo a las pequeñas y medianas empresas, sino también a las que tienen una vocación exportadora.
“La idea es impulsar la productividad a nivel País, las áreas de trabajo, las empresas, sobre todo las Pymes, pero también las grandes empresas, las exportadoras. Vamos a hacer un ejercicio donde podamos organizar la productividad en México”, afirmó el presidente del Consejo Coordinador Empresarial.
También habló de la parte regional en el tratado con Estados Unidos y Canadá, donde podría haber una integración respecto al sector energético. Definió que este comité servirá como órgano consultivo para el Ejecutivo federal y la planta productiva en la toma de decisiones.
El Artículo 153-K de la nueva Ley Federal del Trabajo advierte que este Comité deberá realizar el diagnóstico nacional e internacional de los requerimientos necesarios para elevar la productividad y la competitividad en cada sector y rama de la economía.
Para ello, se establecerán subcomisiones sectoriales, por rama de actividad, estatales y regionales, que propongan programas de financiamiento y asesoría para el incremento de la productividad.
Además de elaborar compromisos por parte de empresarios, sindicatos, gobiernos y academia, con el mismo fin.
El Comité promoverá la vinculación de los salarios de los trabajadores con los beneficios de la productividad, por lo que habrá ciertas modificaciones en el establecimiento de algunos incentivos, bonos o comisiones derivados del mejoramiento del desempeño del empleado.
El comité podrá hacer sugerencias sobre alternativas tecnológicas y de organización del trabajo para mejorar la productividad de las empresas.
La Secretaría del Trabajo aseguró que esta instancia será un espacio de concertación entre el sector patronal y empleados para dirigir los esfuerzos en áreas económicas que permitan que el País sea más competitivo a nivel internacional.
Este Comité forma parte de la política nacional en materia laboral que dio a conocer el Presidente Enrique Peña Nieto el 1 de mayo pasado, Día del Trabajo.
Lo que piden
Los requerimientos en materia de productividad, varían en función del tamaño de la empresa:
De 1 a 49 trabajadores
- Las Secretarías del Trabajo y Economía las dotarán de programas para elevar su productividad.
Más de 50 trabajadores
- Se constituirán Comisiones Mixtas de Capacitación, Adiestramiento y Productividad, integradas por igual número de representantes de los trabajadores y de los patrones.
2 años
- Es el lapso en el que se tendrán que elaborar planes de capacitación y adiestramiento.
FUENTE: REFORMA