En México se deben trabajar 219.5 horas; en Zurich, Suiza, sólo 22 horas.
El iPhone 4S (16 GB) es uno de los productos más solicitados en los últimos años en todo el mundo, que igual lo tiene un empresario suizo que un oficinista o vendedor que trabajan en la ciudad de México; sin embargo, comprar el smartphone puede significar una cantidad considerable de horas de trabajo en el caso de los mexicanos.
La gente que labora en Zurich, Suiza, tiene la capacidad para pagar el teléfono inteligente de manera más rápida, es decir, después de 22 horas de trabajo. Este tiempo de trabajo requerido es diez veces más alto en la ciudad de México, pues aquí hay que trabajar 219.5 horas para poder comprar el iPhone 4S.
Con esas cifras, México se coloca dentro de los 12 países en los que los trabajadores deben laborar más para poder comprar el smartphone de Apple, sólo por de bajo de ciudades como:
- Delhi: 369.5 horas
- El Cairo: 290.5 horas
- Caracas: 271.5 horas
Estos son datos que revela el último estudio de precios y salarios del banco suizo UBS, realizado en 72 países. La comparación de sueldos y salarios abarca 15 ocupaciones diferentes de los sectores financiero, industria y servicios, y se consideraron ingresos netos en dólares estadounidenses por hora, es decir, el salario que se percibe por cada hora sin integrar impuestos ni contribuciones a la seguridad social.
De acuerdo con el promedio regional del estudio de UBS:
- la cantidad de tiempo necesaria en América del Norte para comprar un iPhone 4S es de 35 horas
- en Europa Occidental se requiere trabajar 48 horas
- en Europa del Este, América del Sur, Asia y África la compra del teléfono inteligente podría requerir hasta 435 horas de trabajo
Apenas hace un par de días, el INEGI informó que los hogares mexicanos están cambiando su patrón de consumo y actualmente gastan más en telefonía móvil, televisión de paga, restaurantes, renta de vivienda y servicios domésticos. En contraste, invierten menos en automóviles, electricidad, loncherías, fondas, torterías, taquerías, consulta médica y telefonía local fija.
FUENTE: EL FINANCIERO