Se mantiene el COMUN; no logran derogarlo en el Congreso

Tras una discusión cercana a las cuatro horas, diputados del PAN, PANAL y una legisladora del PRD se impusieron a una serie de razonamientos de los diputados del PRI y lograron ratificar el impuesto al fortalecimiento municipal en la entidad, creado por el Poder Ejecutivo el pasado mes de diciembre.

Los legisladores albiazules sumaron los votos de los representantes del PANAL (2) encabezados por el maestro Ismael Valdez López, y la legisladora del PRD, Alcira Chan, logrando alcanzar 17 negaciones por aprobar el proyecto con el cual se derogaría el COMUN y que ha causado malestar en una parte de la sociedad.

A la fecha, este impuesto conocido como “tenencia”, dado que lo pagan aquellos dueños de automóviles de 10 años a la fecha, ha logrado recaudar 347.9 millones de pesos.

Junto a los diputados del PRI, Vernon Pérez Rubio, legislador del Partido Verde Ecologista de México y Carlos Navarro López del PRD, dieron  su voto en el sentido de aprobar el acuerdo que buscaba echar abajo el cobro que a decir del gobernador Guillermo Padrés  sólo lo pagará el 13% de los sonorenses.

Mientras la votación se realizaba de forma nominal, el grupo denominado No + Impuestos gritaba “traidores” a los diputados del PAN. Hay que recordar que la semana anterior los mismos legisladores de Acción Nacional “evitaron” continuar con el inicio del período ordinario de sesiones, dado que corrían el riesgo de no contar con los suficientes votos para defender la acción de gobierno.

Antes, el diputado Ismael Valdez López del PANAL subió a tribuna a buscar el voto positivo para siete puntos que habrían de buscar el “planchado” en el trabajo legislativo. Ahí estaba el mediar ante el Poder Ejecutivo por los asuntos del transporte público, los ejidatarios de San Antonio de la Huerta, que tienen pleito con una minera y por lo cual ya fueron “levantados” por la policía estatal investigadora en días pasados y un tema que trae de lado a los legisladores como es el “cabal cumplimiento del presupuesto por parte del Ejecutivo” a fin de que les paguen (al menos al poder legislativo)  sus participaciones por los meses de enero, febrero, marzo y abril.

La propuesta fue turnada, al no obtener la mayoría en votación para obviar el trámite, se envío a la comisión de régimen interno.

FUENTE: SONORA AHORA.COM