Perfilan aprobar con cambios mínimos reforma a la Ley del IMSS

Integrantes de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados comenzarán hoy con el dictamen de la iniciativa del PRI de reforma a la Ley del Seguro Social (LSS), que busca homologar las bases de cálculo de las contribuciones al IMSS con las del ISR, y perfilan aprobarla prácticamente en sus términos, ya que sólo plantea modificaciones a dos fracciones del artículo 27 y mantiene la propuesta de gravar las utilidades.

Representantes del sector patronal que están en el cabildeo, comentaron que pese a las reuniones que han tenido con los legisladores y autoridades del IMSS, “damos por perdida la iniciativa (…) no hay resultados a favor, y aunque estamos interesados en buscar salidas al PTU (participación de los trabajadores en las utilidades), por ejemplo, no hemos encontrado la sensibilidad”.

En contraste, la Comisión sostiene que la reforma “desincentivará las conductas abusivas de los patrones de subestimar el salario para reducir su carga de seguridad social y reportar una nómina mayor para deducir impuestos”, además de que “no existe razón” para un tratamiento distinto entre las bases del IMSS y del ISR, debido a que ambas están sustentadas en la totalidad del ingreso y las prestaciones del trabajador.

Basados en el proyecto de dictamen, el cual se pretendía comenzar a discutir desde ayer en el seno de la Comisión, se propone la modificación de la fracción segunda del artículo 27, que en la reforma plantea no considerar para efecto de ISR las cantidades o pagos otorgados por el patrón a los trabajadores para fines sociales de carácter sindical.

La Comisión argumenta que debido a que esas cuotas son pagadas por el patrón a cuenta del trabajador constituyen una prestación para este último y, por tanto, “resulta pertinente que su tratamiento también se remita a la Ley del ISR para efectos de homologar la base de ambas contribuciones”, así que esos pagos no desaparecerían de la fracción segunda del artículo 27.

La otra fracción a modificar es la quinta, relativa a los vales que se otorgan al trabajador para alimentación. La Comisión concluyó que la alimentación otorgada por medio de vales debe estar excluida del salario base de cotización (SBC), por lo que de aprobarse la reforma con este cambio, la alimentación que se entregará al trabajador será “en forma distinta de reembolso o de efectivo…

“La Comisión considera pertinente que la alimentación otorgada por medio de vales que pueden ser utilizados únicamente en restaurantes para que sea proporcionada alimentación a los trabajadores, también deben considerarse dentro de la excepción de integración de las cuotas obrero-patronales, toda vez que existen empresas que por su infraestructura, tamaño o recursos económicos no pueden sostener un servicio de comedor interno”, suscribe el documento.

La Comisión insiste en modificar el artículo 27 de la LSS, para que las utilidades sean gravadas en términos del ISR; sin embargo, los patrones continúan con el cabildeo en el Congreso para que se mantengan exentas para efecto de integrar el SBC, tal y como lo establece la ley vigente.

FUENTE: EL FINANCIERO