Constituye subcuenta de vivienda patrimonio familiar del trabajador

El fondo de vivienda que administra el Infonavit se forma con las aportaciones bimestrales de los patrones, equivalentes al cinco por ciento del salario de los trabajadores declarado ante el IMSS.

El Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores dio a conocer que la Subcuenta de Vivienda constituye un patrimonio para el trabajador, quien debe saber que este ahorro genera intereses.

Explicó que el fondo de vivienda que administra el Infonavit se forma con las aportaciones bimestrales de los patrones, equivalentes al cinco por ciento del salario de los trabajadores declarado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social.

Detalló que cada derechohabiente del Infonavit tiene una cuenta personal, llamada Subcuenta de Vivienda, en la que se deposita lo que te corresponde por parte de tu patrón y, si cuenta con un crédito del Instituto, complementa su mensualidad para que termine de pagarlo más pronto.

Añadió que, además, el dinero ahorrado gana rendimientos y en cuanto el trabajador termine de pagar su crédito podrá continuar ahorrando en la Subcuenta de Vivienda, ya sea para pedir un segundo crédito, si lo necesitas, o bien para que se incremente la cantidad para su retiro.Indicó que las cuentas de todos los trabajadores de México conforman el Fondo Nacional de la Vivienda y los recursos se incorporan al patrimonio familiar de dos maneras y ambas constituyen las grandes tareas del Infonavit.

Agregó que el ahorro de todos los trabajadores hace posible que el Infonavit dé crédito para vivienda a quienes lo solicitan y cumplen con los requisitos establecidos. Reiteró que los ahorros de los trabajadores en el Fondo Nacional de Vivienda y sus rendimientos dan a los trabajadores de México la posibilidad de contar con una mejor oportunidad al momento de su retiro.Las cuentas individuales a nombre de los trabajadores, incluyendo las subcuentas de vivienda 1992 y 1997, forman parte del Sistema de Ahorro para el Retiro que regula la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro.

La forma de administrar tu ahorro conformado por las aportaciones de tu patrón ha sido diferente a lo largo de la historia del Infonavit, por lo que las cuentas se clasifican en tres, según el periodo de cotización. El Fondo de Ahorro 1972-1992 integra las aportaciones hechas por los patrones a favor de sus empleados de mayo de 1972 a febrero de 1992.

Este fondo lo administra el Infonavit y, de acuerdo con la normativa de ese periodo, no generó rendimientos.La Subcuenta de Vivienda 1992-1997 abarca las aportaciones patronales en este periodo administradas al principio por los bancos y a partir de julio de 1997 se hicieron traspasos a las Administradoras de Fondos para el Retiro para su administración.

El Infonavit administra los recursos y esta subcuenta sí genera rendimientos.Subcuenta de Vivienda 1997 se constituye por las aportaciones patronales a partir del 1 de julio de 1997; al igual que la Subcuenta de Vivienda 1992, es administrada por las Afores. También genera rendimientos.

FUENTE: ROTATIVO.COM.MX