Destacan que sólo se cubrirá el déficit de operación durante 2 años
La reforma al Artículo 27 de la Ley del Instituto Mexicano del Seguro Social será insuficiente para generar los recursos necesarios que alivien las delicadas finanzas del organismo, afirmó el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF). Francisco Gutiérrez-Zamora, presidente del Comité Nacional de Seguridad Social del IMEF, mencionó que la intención de la reforma de homologar las bases gravables de las cuotas obrero-patronales y el Impuesto sobre la Renta (ISR) a cargo de los trabajadores, tiene un fin claramente recaudatorio, aunque su efecto será muy limitado.
Y es que si se incrementan las cuotas al IMSS en 7.5 por ciento, que de acuerdo con la iniciativa de ley es la diferencia entre la nómina reportada para efectos de seguridad social en 2012 y la utilizada para efectos del ISR en el mismo año, el beneficio financiero para el instituto se limita hasta 2015.
De acuerdo con un ejercicio del impacto por el aumento de las cuotas, el IMEF determinó que con los recursos adicionales se cubrirían los déficits de operación proyectados por el IMSS hasta 2015, tras lo cual, al siguiente año el déficit del instituto volvería a ser de por lo menos 22 mil 776 millones de pesos.
“Como instrumento financiero, la homologación de las bases es insuficiente para sanear las finanzas del IMSS. Debe pensarse en una reforma que abarque al sector formal y el informal y que sea adaptable a los cambios que se requieran según se modifiquen los factores que influyen en la determinación del costo de la seguridad social de toda la población”, mencionó.
El IMEF considera que la reforma además provoca un incremento en el pago de las aportaciones de seguridad social, tanto para patrones, como para el estado y los trabajadores. Además, el objetivo de esta modificación a la ley del IMSS tiene un espíritu plenamente recaudatorio, pues la homologación de las bases no es total y hay ciertos conceptos que no sufrirán modificaciones y tendrán un impacto mayor en la base de aportaciones a seguridad social que en la base del ISR, agregó Gutiérrez-Zamora.
No alcanza
El incremento en las cuotas no alcanzará a cubrir el déficit de operación a partir de 2016. (Incremento en las cuotas al IMSS y déficit de operación proyectado, millones de pesos/Cierre de cada año)
Incremento en
las cuotas |
Déficit de
operación |
|
2015 | 15,580 | 5,774 |
2016 | 15,982 | 38,758 |
2020 | 17,485 | 61,057 |
2025 | 19,248 | 85,816 |
2030 | 20,905 | 113,478 |
2035 | 22,409 | 142,117 |
2040 | 23,164 | 162,900 |
2045 | 25,008 | 178,176 |
2050 | 26,308 | 190,892 |