Políticas en viviendas afectan el mercado, alertan expertos

  • Índice Habita de la bolsa bajó 14.74%, la mayor variación negativa en la jornada

Las políticas de ajuste que las firmas desarrolladoras más importantes de México están llevando a cabo para salir del bache, parecen no son del agrado del mercado financiero.

Las acciones de Geo, Urbi, Homex, Sare y Ara encabezaron las pérdidas en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), en este “Lunes Negro” para estas empresas.

Además, el Índice Habita cerró la sesión con una baja de 14.74% respecto al nivel previo, para colocarse en 100.40 puntos, siendo el indicador con la mayor variación negativa de la jornada.

Los títulos de Geo cayeron 14.04% a 5.45 pesos, cuando apenas el viernes tras anunciar una reestructuración financiera su precio se encontraba en 6.34 pesos.

Consultada al respecto, la firma indicó que “la variación en el precio de la acción responde a movimientos propios del mercado” y que no tiene ningún comentario adicional.

Homex sufrió una baja de 18.26% y el precio se ubicó en 12.80 pesos.

Su director general, Gerardo de Nicolás anunció a través de un comunicado a la BMV escenarios alternativos en los que la compañía está trabajando para mejorar su liquidez en el corto plazo.

“Estas acciones de materializarse resultarán en una posición financiera más sólida al mismo tiempo que ayudará a fortalecer a la empresa para materializar oportunidades en el futuro: monetizar el valor de flujos futuros a través de la emisión de deuda de mezzanine; y, la colocación de capital privado, en los fideicomisos de las penitenciarias o a nivel de la división Homex Infraestructura.

La compañía está trabajando en la venta de activos no estratégicos en su división turismo.

De Nicolás reiteró su confianza en la perspectiva de la industria de vivienda en México ya que el Plan Nacional de Vivienda, el cual es un plan a seis años, resalta la importancia de la vivienda como un motor económico del país al tiempo que reconoce el gran número de familias mexicanas que continúan desatendidas.

Al cierre del mercado, Sare observó una reducción de 19.40%; Ara de 13.35%; y Urbi de 10.41%.

Claudia Velázquez, de la consultora Softec comentó al respecto que el comportamiento de las acciones de las vivienderas es el resultado de un proceso de ajuste fuerte que llevan a cabo las propias desarrolladoras.

Añadió que los mercados están reaccionando al nuevo esquema de la política de vivienda, no sólo la compra de viviendas de interés social nuevas, sino también a la compra de vivienda usada, en renta o en la construcción de casas en terrenos propios.

FUENTE: EL UNIVERSAL