Preocupa A Maquila Suba Costo Laboral

La propuesta de homologación de salarios, entre salario base de base de cotización y salario integrados para el cobro de Impuesto Sobre la Renta (ISR) preocupa a la industria maquiladora y manufacturera de exportación, ya que señalan que podría afectar competitividad a la industria.

Si se aprueba una propuesta tal podría percibirse como un mensaje de incremento en los costos, lo cual podría afectar en el momento de decidir si compañías extranjeras traen nuevos proyectos, señaló Luis Aguirre Lang, presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index).

“El salario de cotización juega para seguridad social y el integrado es para deducibilidad del ISR por los ventajas adicionales o prestaciones de ley que se les dan a los trabajadores, pero la presentación de la reforma viene en un momento complicado y no es el momento para presentar la iniciativa”, señaló Lang.

“Debemos esperar a esa discusión de cara a la reforma hacendaria porque estamos hablando de pagos de impuestos y de derechos y todo tiene que salir de la misma bolsa de las empresas, entendemos la situación tan difícil del Seguro Social en materia económica pero esta reforma en la homologación de los salarios es una aspirina que no va a resolver el problema de fondo”, precisó.

A nivel nacional, el salario de una persona que trabaja para un establecimiento con calidad de manufacturero o maquilador de exportación (IMMEX) es de 11 mil 939 pesos al mes, según datos del Inegi.

De esta cantidad, 8 mil 496 pesos son de salario, mil 784 pesos pagados por contribución patronal a la seguridad social y mil 657 pesos de prestaciones sociales.

Esta cantidad varía entre entidad y entidad, y por ejemplo, la aportación patronal en Yucatán corresponde al 20 por ciento del salario total mientras que en Veracruz sólo es 10 por ciento, al DF corresponde una proporción de 15.8%, a Jalisco de 14.1% y a Nuevo León de 14.7%.

“Nos preocupa esta bola rápida que se ha presentado con la modificación a la ley, se pretende homologar dos cosas que en realidad son muy diferentes, porque el salario base de cotizaciones es para seguridad social y la otra es para deducibilidad para beneficios adicionales a las de ley que se da a trabajadores, presentar esto en la situación actual no llega en buen momento”, precisó

FUENTE: REFORMA