El Grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados presentó el 19 de marzo del 2013 una iniciativa con proyecto de decreto para reformar la Ley del Seguro Social en su artículo 27 y derogar el artículo 32, misma que podría ser aprobada el próximo miércoles, con el fin de que el salario base de cotización de las cuotas obrero-patronales sea el mismo que se reporte para efectos del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y con ello pueda elevarse la recaudación por concepto de dichas contribuciones.
De acuerdo con su exposición de motivos, dicha iniciativa revela: “Según datos del IMSS y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), se estima que la nómina reportada para efecto de las contribuciones de seguridad social en el 2012 fue 7.5% menor que la nómina reportada para los efectos del Impuesto Sobre la Renta sobre salarios del sector privado”.
En ese sentido, se detalló, habría pérdidas para ambas partes: para la SHCP y el IMSS, que reciben menos recursos de los que deberían, y para los trabajadores, que generan un menor ahorro para el retiro y para la compra de vivienda.
Desde hace 40 años, no se reformaba lo relacionado con la base de cotización del salario ante el IMSS, lo que ha propiciado que las bases gravables, tanto del ISR como la de las cuotas obrero-patronales, estén disasociadas, “cuando ambas deberían ser la misma”.
Nuevos conceptos al salario
Especialistas de las firmas Ernst & Young y Baker&Mckenzie coincidieron en que la reforma pretende integrar nuevos conceptos al salario base de cotización como premios de puntualidad y asistencia, horas extras, participación de utilidades para los trabajadores, despensas, fondo de ahorro y aportaciones a los planes de jubilación, que no eran considerados como parte del salario base.
Rosario Lombera, socia principal de Baker & Mckenzie, dijo que estimaciones preliminares muestran que esta propuesta que pretende aprobarse el miércoles “en algunos rangos salariales puede incrementar los costos, no las cuotas, hasta 30% por el aumento en la base de cotización”.
En tanto, Carlos de la Fuente, socio de Seguridad Social de Ernst & Young, comentó: “La iniciativa habla de elevar la recaudación de 7%; algunas empresas han hecho sus análisis impacto, el cual dependerá de muchos factores”.
Finalmente, el grupo parlamentario del PRI considera que esta medida provocará que “los patrones sean consistentes con lo que calculan y declaran para determinar el salario base de cotización y las deducciones a que tienen derecho para efecto del Impuesto Sobre la Renta, por las remuneraciones y prestaciones que efectivamente entreguen a sus trabajadores”.
Buscan aliviar al IMSS
Ante la difícil situación financiera que enfrenta el IMSS, se han propuesto cinco modificaciones a su ley reglamentaria que están en el Congreso desde hace un año.
- Rebalanceo de primas entre el Seguro de Invalidez y Vida y la cobertura de Gastos Médicos de Pensionados del Seguro de Enfermedades y Maternidad.
- Ajuste de cuotas al Seguro de Salud para la Familia.
- Aportación del gobierno federal para estudiantes. Se propone fortalecer el financiamiento del Seguro de Salud para Estudiantes a través de una aportación del gobierno federal equivalente a una cuota de 7.6% de un salario mínimo.
- Fortalecimiento del financiamiento de GMP del SEM. Se propone una aportación adicional del gobierno federal, de una cuota fija diaria por pensionado.
- Aportación del gobierno federal de 50% del costo estimado para seis padecimientos: diabetes mellitus, hipertensión arterial, insuficiencia renal, cáncer cérvico-uterino, cáncer de mama y VIH.
FUENTE: EL ECONOMISTA