México entra al top five en autopartes

Con una producción valuada en el nivel récord de 75,000 millones de dólares al cierre del 2012, la industria mexicana de autopartes desbancó a Corea del Sur para colocarse como el quinto productor a nivel mundial, afirmó Oscar Albín, presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA).

China lidera la lista de los mayores fabricantes de autopartes en el mundo, seguido de Japón, Estados Unidos y Alemania.

“En el 2012, México superó a Corea del Sur (nación que ocupó en el 2011 el quinto lugar como productor mundial, con 5.8% del total del mercado total estimado en 1 billón 208, 267 millones de dólares), y hace tres años, rebasó a Brasil”, expresó Oscar Albín.

El pronóstico de crecimiento de la industria para este año se ubica entre 3 y 4%, pero será hasta el 2015 cuando la facturación repunte por arriba de 15% para lograr un valor en autopartes por 90,000 millones de dólares, destacó el ejecutivo del sector.

Al anunciar la Expo INA 2013, que se realizará del 10 al 12 de abril, destacó que el mercado de Europa seguirá deprimido, al igual que otras economías en América, lo que inhibe el crecimiento de producción, no así, la llegada de nuevas plantas armadoras a México.

De hecho, el Presidente de la INA comentó que las importaciones de autopartes deberán reducir en los próximos años, pues con la instalación en México de la empresa Ternium, fabricante de acero, serán sustituidas piezas que venían de Estados Unidos, España, Alemania y China.

Automotrices, el resorte

El sector de autopartes se ha beneficiado de las inversiones de empresas tractoras como: Honda, Nissan, Mazda y próximamente Audi; tan es así que durante el 2010 la Inversión Extranjera Directa fue por 154.9 millones de dólares y en el 2011 se ubicó en 1,288 millones.

Por su parte, el director ejecutivo de Proyectos de Exportación de ProMéxico, Ricardo de la Peña, dijo que las condiciones de México han permitido el arribo de 100 proyectos de inversión de 200 que están en lista de espera, con capitales de entre 30,000 y 50,000 millones de dólares, de origen estadounidense, canadiense, alemán y japonés.

A pesar de ser inversiones relativamente pequeñas (por proyecto), abundó el funcionario, se busca una estrategia de fortalecer a las empresas que desarrollan piezas de segundo nivel (Tier 2) mexicanas.

“El objetivo es atraer más inversiones de las compañías automotrices y de los proveedores de primer nivel; ya se logró un esquema de negocios con los proveedores primer nivel (Tier 1) por 645 millones de dólares”, detalló.

Expo INA pone la mira en centro y sudamérica

Con la expectativa de atraer a nuevos compradores de Centro y Sudamérica y abonar a la consolidación de la industria de las autopartes, el gobierno federal y los industriales de la industria de autopartes llevarán a cabo la Expo INA 2013, del 10 al 12 de abril próximos.

Durante la edición 2013, la armadora invitada a la exposición de los fabricantes de autopartes, Ford Motors, ofertará una bolsa de trabajo entre los mecánicos asistentes; primera vez que se da esta oportunidad, dijo Albín.

Ford expondrá los automóviles de la marca, pero además tendrá la participación de su división de refacciones Motorcraft y el departamento de posventa. Esta última será la que ofrezca un área de atención a los mecánicos automotrices que visiten la exposición, con el fin de registrarlos, recabar su información laboral y que tengan la factibilidad de ser contratados en alguna área de servicio de la red de distribuidores de la marca.

Las grandes autoparteras en México

Empresas de capital mexicano han logrado posicionarse e integrarse exitosamente a la cadena de valor automotriz del país.

  • Nemak – México
  • Magna International México – Canadá
  • Continental Tire de México – Alemania
  • Lear Corporation México – Estados Unidos
  • Autoliv México – Suecia
  • San Luis Corporation – México
  • Metalsa – México
  • American Axle Manufacturing de México – Estados Unidos
  • Kuo Automotriz – México
  • Bridgestone de México – japón

Febril inversión

Tan sólo en lo que va del año se han anunciado/concretado 13 proyectos de inversión en la industria de las autopartes. Según ProMéxico, existen 100 proyectos más a diferentes plazos afinándose, los que se concretarían en los siguientes meses.

Enero 2013

Team Diversified de México, empresa dedicada al ensamblaje de transmisiones de vehículos de recreación, abrió sus puertas en Ramos Arizpe, Coahuila, con una inversión de 8 millones de dólares y una fuerza laboral de casi 100 empleados.

Febrero 2013

Nissan-Jatco comunica que invertirá 220 millones de dólares en la instalación de una planta fabricante de transmisiones de continuidad variable para distintos modelos automotrices, con lo cual creará 1,200 empleos en Aguascalientes.

Kayaba Industry Corporation, proveedora del fabricante automotriz japonés Jatco, declara que invertirá 58 millones de dólares en la instalación de una planta de bombas hidráulicas para el sector automotriz en Silao, Guanajuato.

Setex Automotive, fabricante japonés de asientos automotrices, colocó la primera piedra de su planta en Apaseo el Grande, Guanajuato, con una inversión de 30 millones de dólares y la creación de 1,000 empleos.

Arnecom, filial de la japonesa Yazaki, invirtió 6.5 millones de dólares en una fábrica de arneses automotrices en Nuevo León.

Sanden Corporation anuncia nueva planta productora de componentes de compresores para aire acondicionado automotriz en Saltillo, Coahuila. Invertirá 37.4 millones de dólares hasta el 2014.

NSK comunica que invertirá 5 millones de dólares en la creación de una planta en Guanajuato.

Marzo 2013

Mitsubishi Electric anuncia que instalará una planta de autopartes en Querétaro, con una inversión inicial de 33 millones de dólares, y la creación de 600 empleos. Iniciará operaciones en el 2014.

MPA Motor Parts de México, remanufactura de autopartes, invertirá 15 millones de dólares en la construcción de una nueva nave industrial en Tijuana, Baja California.

Sonoco, proveedor de productos de embalaje y servicios, invirtió 10.5 millones de dólares para construir una planta de piezas de espuma moldeada en Celaya, Guanajuato. Creará 200 empleos.

Superior Industries International Inc., fabricante californiano de rines de aluminio, planea invertir 125 millones de dólares en una planta en México, en Chihuahua.

Faurecia invirtió 305 millones de pesos en la inauguración de una planta en Huejotzingo, Puebla. Producirá autopartes interiores y creará 700 empleos. También construirá un centro de producción por 330 millones en el 2014.

Viam Manufacturing de México abrió una fábrica de tapetes automotrices en El Llano, Aguascalientes; invierte 490 millones de pesos. Creará 300 empleos.

FUENTE: EL ECONOMISTA