Las afores alcanzaron la cifra récord de 2 billones de pesos, a casi 16 años de su operación, informó la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). Al cierre de febrero, las administradoras de pensiones reportaron recursos equivalentes a 2 billones 1,600 millones de pesos, cantidad que representa 12.91% del Producto Interno Bruto (PIB).
Del monto total reportado, 1 billón 99,600 millones de pesos corresponden a las aportaciones tripartitas que trabajadores, patrones y gobierno, mientras 902,000 millones de pesos equivalen a los rendimientos netos de comisiones generadas desde 1997.
Para Alejando Villagómez, profesor investigador de la División de Economía del Centro de Investigación y Docencias Económicas (CIDE), se tienen que generar las condiciones para que los 2 billones de pesos se inviertan de la mejor manera.
El especialista destacó que los recursos alcanzados son consecuencia de las aportaciones obligatorias que se realizan. “No es ninguna sorpresa, es un ahorro obligatorio que sabemos que seguirá aumentando y es bueno en el sentido de que si el dinero está en un sistema financiero formal, son recursos de largo plazo que pueden financiar inversión”. Aclaró que tanto las autoridades como las empresas deberán avanzar en el tema de la diversificación de las inversiones, debido a que no es adecuado que todo el dinero se destine a recursos del sector público.
“Se necesita diversificar toda la cartera de inversión de las afores; sin embargo, no hay los suficientes instrumentos financieros en el mercado: se tienen que ir generando”, destacó Villagómez.
Las administradoras de pensiones que actualmente concentran la mayor cantidad de recursos son XXI Banorte, Banamex y Sura.
De acuerdo con información de la Consar, órgano presidido por Carlos Ramírez Fuentes, el monto total de recursos administrados por las afores podría duplicarse durante este sexenio y cerrar con más de 4 billones de pesos.
“Los años por venir serán de suma importancia en la etapa de acumulación del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), por lo que resulta crítico sostener y, preferentemente, elevar el monto de las aportaciones que realizan los ahorradores, así como lograr los mayores rendimientos netos en el Sistema”, detalló la Consar en un comunicado de prensa.
El desglose ?de los recursos
- 11,287 millones de pesos aumentan cada mes en promedio los recursos de las afores desde 1988.
- 45.6% de los recursos administrados por las afores lo concentran tres entidades: XXI Banorte, Banamex y Sura.
- 0.7% de los recursos administrados por las afores corresponde a ahorro voluntario.
- 24.4% es el crecimiento promedio anual de los recursos.
- 73% del ahorro voluntario lo concentran tres afores.
FUENTE: EL ECONOMISTA