- Nuestro país mantiene los últimos lugares entre las naciones integrantes de la OCDE con mayor número de población juvenil desatendida por el sistema educativo y marginada del mundo laboral.
México es de los países con mayor número de jóvenes que no tienen oportunidad de estudiar ni de trabajar, así como de las naciones que menor presupuesto destinan por alumno y uno de los que tienen mayor rezago educativo.
De cada 10 pesos destinados a educación nueve son para pago de nóminas, afirmó la diputada Judit Magdalena Guerrero López (PVEM), secretaria de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, quien precisó que más de 30 millones de mexicanos de 15 años o más presentan rezago en educación básica, además de que existe insuficiencia en la cobertura de los niveles medio superior y superior.
Aunado a esto, los conocimientos de estudiantes en esos niveles son “frágiles y deficientes”, principalmente en lo relativo a lectura, resolución de problemas matemáticos y ciencias. Nuestro país mantiene los últimos lugares entre las naciones integrantes de la OCDE con mayor número de población juvenil desatendida por el sistema educativo y marginada del mundo laboral, añadió la diputada federal.
De acuerdo a cifras oficiales, hizo énfasis en que México ocupa el lugar 48 entre 56 países con economías analizadas por el Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes. En ese sentido, dijo que debe admitirse que bajo los actuales esquemas la educación mexicana no solamente es ineficiente e ineficaz, sino que además es socialmente excluyente. “Ya no representa una opción digna de movilidad social”, lamentó. Por lo anterior, la legisladora del Verde Ecologista consideró necesario construir un nuevo esquema para la formación de los profesores que ayude a lograr la profesionalización del magisterio.
Reconoció que esa tarea será difícil lograrla y alcanzarla si no se contempla la actualización, apoyo y modernización de la estructura nacional de escuelas normales del país, con lo que hace referencia también a la recientemente promulgada Reforma Educativa
FUENTE: EL SOL DE MEXICO