Impacta en aumentos la movilidad laboral

Saltar de un empleo a otro es una condición que no ayuda a mejorar el ingreso de los trabajadores. Mientras menos movilidad muestren, obtienen un mayor incremento salarial, según la encuesta de Trayectorias Laborales, realizada por el Inegi y expertos en recursos humanos. La tendencia al trabajo temporal se agudizará a medida que se apliquen los cambios a la Ley Federal del Trabajo, que promueve contratación por horas, por temporada y a prueba.

En los últimos cinco años, las personas que afirmaron tener solo dos empleos, lograron un incremento en su salario de 2.5 por ciento y los que tuvieron tres trabajos, mejoraron su ingreso en 1.6 por ciento. Pero la población con cuatro y cinco empleos durante el mismo periodo, no obtuvo un incremento salarial al cambiar su actividad, aseguró el Inegi.

Las posiciones que suelen tener mayor rotación son las de nivel técnico, ayudantes y peones. Mientras que el estudio demostró que los que tienen menor movilidad son los más calificados, es decir, funcionarios directivos, jefes y coordinadores, además de profesionistas, de acuerdo con el Inegi.

Una tercera parte de los empleos finalizaron debido a que terminó el contrato, cerró el negocio o por despido. Lo que si es un común denominador entre los trabajadores es la falta de acceso a instituciones de salud, ya que más de 50 por ciento de las personas no estaba asegurada, independientemente de los trabajos que tuvo, según la encuesta.

Una persona que ha tenido muchos trabajos en poco tiempo no es uno de los candidatos favoritos de los reclutadores, consideró Eduardo Pascual, director adjunto de talento de la consultora AON Hewitt.

“Una persona que tiene muchos trabajos en un periodo de tiempo breve, en promedio de año por trabajo, seguramente no logró desarrollar algunas competencias que son atractivas para cuando se busca tener una posición de un nivel más alto”, subrayó.

Marcelo Natalini, director de la Escuela de Negocios Conocimiento y Dirección, manifestó que la alta rotación de empleos está ligada a la generación más joven que se va incorporando al mercado laboral, la cual se caracteriza por establecer lazos efímeros en las empresas y se puede cambiar de empleo, aunque su nuevo patrón no le ofrezca un incremento sustancial en su ingreso.

FUENTE: REFORMA