Aprueba el Senado estrategia energética de Peña Nieto

Con el rechazo de los partidos de la izquierda, el Senado de la República aprobó la Estrategia Nacional de Energía (ENE) 2013-2027 del presidente Enrique Peña Nieto, documento que fue reprochado en Tribuna por “carecer de metas, provocar confusiones y presentar contradicciones”.

El Senado avaló con 83 votos en favor, 17 en contra y siete abstenciones la estrategia. El senador Rabindranath Salazar (PRD) adelantó que, en breve, su partido presentará una iniciativa de reforma que contenga los lineamientos específicos que debe contener la ENE como objetivos generales y específicos, metas, plazos e instrumentos de medición.

Actualmente, el Congreso sólo puede aprobar o rechazar la ENE, pero sin ninguna consecuencia jurídica ni trascendencia si se rechaza el documento.

En Tribuna, el senador Manuel Bartlett (PT) insistió en que la Estrategia plantea la privatización del sector energético, pero el PRI enseguida defendió que la privatización sólo existe “en la cabeza de algunos”, pues no es una palabra que exista en el diccionario del tricolor.

“La privatización está en la cabeza de algunos. No sólo no está en nuestro directorio o en nuestro diccionario (del PRI), está en la necesidad de un sector que requiere más de 100,000 millones de dólares… Hay que decir de dónde vamos a sacar esos recursos”, expuso el priísta, David Penchyna.

Antes, el legislador Manuel Cavazos (PRI) destacó que el documento enviado por el Ejecutivo es simplemente una estrategia, parte de un programa, de un plan, de un sistema nacional de planeación y un elemento importante para orientar la reforma energética.

Fuente: EL ECONOMISTA