Existen 3.5 millones de sindicalizados en México: Mitofsky

  • La posibilidad de ser sindicalizado se incrementa conforme aumenta el nivel escolar del ciudadano. 12 de cada 100 mexicanos en su etapa laboral han pertenecido a algún sindicato.

Aproximadamente 12 de cada 100 mexicanos en su etapa laboral han pertenecido a algún sindicato. En este momento, cerca de 3.5 millones de personas son sindicalizadas, es decir casi el 5% de los ciudadanos del país, reveló la encuesta realizada por Consulta Mitofsky.

La posibilidad de ser sindicalizado se incrementa conforme aumenta el nivel escolar del ciudadano. En dicho estudio, se advierte que los hombres reportan mayor pertenencia a los sindicatos, lo mismo que los mayores de edad y los habitantes de zonas urbanas.

En base a los resultados de la encuesta, en la que su método fue a través de internet, para 45% de mexicanos cibernautas, los sindicatos son buenos para los trabajadores y sólo 10% piensa que los perjudican. “Entre mayor escolaridad tiene el ciudadano crece el porcentaje que califica como positivo a los sindicatos”, cita el resultado de Mitofsky.

Para las empresas, 27% piensan que son buenos y 20% que los perjudican; para el país, 27% juzga que los sindicatos son algo positivo y sólo 17% que son negativos; y para el Gobierno, el 25% de los mexicanos considera que tener sindicatos es bueno y 22% que son algo malo.

Para los ciudadanos en México, lo que mejor hacen los sindicatos es “defender al trabajador” (21%), seguido de “luchar por los derechos del trabajador” (15%) y “ayudar a la gente” (11%). Por el contrario, lo peor de los sindicatos es la corrupción (10%) y el “no cumplir a los trabajadores” (9%), seguido de las “marchas que organizan” (7%), todo esto en opinión ciudadana.