Necesita America Latina generar 40 millones de empleos de aquí a 2020: OIT

Latinoamérica necesita generar de aquí a 2020 un total de 40 millones de empleos para atender a su población económicamente activa y así iniciar la formalización de su economía y elevar su productividad, afirmó Elizabeth Tinoco, directora de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para América Latina y el Caribe, al participar en un foro laboral en México.

La representante de la OIT dijo que la informalidad es uno de los graves problemas que enfrenta la región, con una tasa no agrícola de 47 por ciento, siendo México una de las más altas con alrededor de 60 por ciento.

Según estimaciones de la OIT aún si la región lograra mejorar sus perspectivas de crecimiento económico y alcanzar un 4 por ciento anual, la informalidad demoraría 55 años en reducirse a la mitad y por lo tanto, insistió en la necesidad de tomar acciones que van más allá del ámbito laboral, por ejemplo a través de medidas que favorezcan el surgimiento de las empresas sostenibles.

“La informalidad laboral plantea un desafío prioritario para América Latina, es un problema estructural y multidimensional que requiere estrategias integradas para abordarlo”, planteó en el Foro de empleadores mexicanos de la Coparmex en Monterrey, Nuevo León.

Tinoco explicó que más allá de las tasas hay que hacer frente a temas relacionados con “la calidad” de esos puestos de trabajo, y calificó la alta informalidad y la baja productividad como problemas endémicos para la región.

En este marco, reconoció que la región ha registrado progresos importantes pero se deben atender con urgencia desafíos relacionados con el mundo del trabajo tras destacar que América Latina ha tenido un ciclo de crecimiento económico positivo durante los últimos años que ha sido fundamental para lograr una reducción de la tasa de desempleo urbano hasta mínimos históricos de 6.4 por ciento en el promedio regional, pero al mismo tiempo alertó que es necesario estar atentos a los efectos que podría tener la crisis internacional.

“Debemos tener claro que no habrá formalidad laboral si no avanzamos en la formalidad empresarial”, añadió.

La representante de la OIT en la región dijo que el sector privado es esencial en la ecuación para la generación de más y mejores puestos de trabajo, y recordó que las empresas generan cerca de 80 por ciento del empleo disponible en este momento.

Destacó que la generación de empleo es un desafío permanente, pues la población económicamente activa de América Latina aumenta en 2.5 por ciento al año, lo cual significa que anualmente se incorporan poco más de 5 millones de personas a los mercados de trabajo. Con respecto a la productividad, aseguró que en esta región ha crecido muy por debajo de lo registrado en otras partes del mundo pese a los buenos resultados económicos.

“La mejora de la productividad tiene un gran potencial, no sólo puede hacer sostenible el crecimiento sino que también puede transformarlo en bienestar para mayor cantidad de personas”, dijo Tinoco, quien planteó que nuevamente es necesario poner en práctica una combinación de políticas e intervenciones desde múltiples actores, pues la productividad “no aumenta por decreto”, finalizó.

Fuente: EL SOL DE MEXICO