Buscan empleados más sueldo

El 72 por ciento de los trabajadores aseguran que han solicitado o negociado un aumento de salario en su empresa, lo cual es un porcentaje que ha ido incrementándose en los 2 últimos años, ya que quienes pidieron un reajuste no rebasaba 60 por ciento, arrojó una encuesta de Accenture.

El año pasado, 49 por ciento de las mujeres encuestadas y 57 por ciento de los hombres fueron los que solicitaron un aumento de salario, mientras que en 2011, los porcentajes eran de 44 y 48 por ciento, respectivamente.

Karina Cortizo, gerente de la práctica de Finanzas y Desempeño Empresarial de Accenture, admitió que hay una insatisfacción con respecto a la recompensa que se recibe y en relación al empleo que se está desempeñando.

El ejercicio reveló que la mitad de los consultados no están del todo contentos con su trabajo y buscan nuevas oportunidades.

Según el estudio, 42 por ciento quiere renunciar pero no lo hace por la situación económica, sin embargo, 38 por ciento renuncia porque realiza actividades ajenas a su responsabilidad.

“Parte del por qué están dejando su trabajo es porque tienen otras responsabilidades que no están en su descripción de puesto y las están ejecutando; también va de la mano con la flexibilidad en el trabajo, o sea en el balance entre la vida personal y laboral”, dijo Cortizo.

Señaló que 48 por ciento de los mexicanos ha rechazado propuestas de trabajo por el impacto que podría tener en el equilibrio en su vida laboral y personal.

Añadió que las empresas están buscando una forma de contribuir a este balance, con programas de horarios flexibles que se adapte a las actividades de los empleados.

Ejemplificó que existen algunas organizaciones que permiten a los empleados acumular horas de trabajo al inicio de la semana.

También hay otras que permiten dejar de trabajar los viernes. Otras más conceden mayor flexibilidad en horas de comida, ya sea para hacer ejercicio o llevar a cabo algún trámite.

La encuesta realizada por la consultora Accenture se aplicó a 3 mil 100 ejecutivos, de 33 países pertenecientes a empresas medianas y grandes, de diferentes giros.

Fuente: REFORMA