SEGURIDAD SOCIAL: Pensiones representan 10.6% del gasto: estudio

  • Alza en el rubro presiona a finanzas públicas, aseguran

El pago de pensiones representa 10.6% del gasto total en México, aseguró el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP). “Anualmente el gobierno federal, mediante el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), destina a distintas entidades erogaciones para el pago en pensiones”, detalló.

El CEIP detalló que para 2012, el monto presupuestado para el pago de pensiones, de los distintos esquemas federales, sumó 2.6% del Producto Interno Bruto (PIB), equivalente a 392 mil 373 millones de pesos.

Del total del gasto en pensiones, en promedio de los últimos 3 años, 48.8% se destina al IMSS, mientras 39.1% correspondió a las administradas por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Dijo que 7.7% son de Pemex y 4.4% de la CFE.

“El crecimiento en el gasto público asignado a pensiones es una presión en las finanzas públicas. De 2007 a la fecha, el total de este gasto ha sido mayor que el crecimiento del PIB. Cabe mencionar, que estos crecimientos tampoco son proporcionales al crecimiento de la población pensionada en cada dependencia”, detalló.

En la actualidad, el sistema de pensiones federales en México atiende a más de 4 millones de pensionados. De este total 76.5% se encuentra en IMSS, 20.1% en el ISSSTE, 2.3% en Pemex, y el restante 2.5% en Comisión Federal de Electricidad y LYF.

Al observar asignaciones de gasto por pensionado, expuso, resulta que para 2010, se asignaron 5 mil 160 pesos mensuales a quienes estuvieran bajo el régimen del Seguro Social. Al tomar como base a ese instituto, se erogaron 3.1, 5.3 y 8.5 veces más al ISSSTE, Pemex y CFE, respectivamente.

El CEIP consideró que para poder lograr una protección de la seguridad social, de manera universal y con equidad, será necesario evaluar la sostenibilidad de cada uno de los sistemas de seguridad social, con base en los beneficios que cada contrato colectivo proporciona a sus trabajadores.